En un panorama donde la inteligencia artificial (IA) y las transformaciones culturales impactan fuertemente en el comportamiento del consumidor, VML Latam ha elaborado un informe sobre las 20 tendencias fundamentales que las empresas y líderes deben considerar para resonar con una audiencia en constante evolución.
El estudio destaca cómo las tendencias globales se adaptan al contexto latinoamericano, analizando datos cuantitativos que reflejan esta realidad. Uno de los puntos más relevantes es la Generación Z, que ha crecido en un entorno económico y social complicado. Según VML, un notable 69% de esta generación en Latinoamérica manifiesta un interés por escapar de la realidad a través de la tecnología. Esto plantea una doble oportunidad para las marcas: conectar con el mundo real o intensificar su enfoque en el escapismo.
Ernest Riba, CSO de VML Latam, resalta que “abrazar otras realidades funciona como estrategia, como una forma de optimismo y una ruta para imaginar o manifestar una realidad mejor que aquella en la que se encuentran”. Esta nueva perspectiva también se refleja en las relaciones románticas, donde un 36% de las personas prefiere volver al encuentro físico, alejándose de la mediación tecnológica.
Adicionalmente, el informe revela que las marcas están apostando por los fandoms como un medio para forjar conexiones más profundas con sus audiencias. Más de la mitad de los encuestados expresó disposición a unirse a un club de fans de su marca favorita si existiese. Esto indica que la interacción entre marcas, cultura y referentes locales está en un punto culminante.
En el ámbito gastronómico, los sabores lúdicos y divertidos emergen como formas accesibles de escapismo, ofreciendo experiencias sensoriales que alivian las tensiones cotidianas. Igualmente, el sector de la belleza busca innovar a través de experiencias inmersivas, creando momentos memorables que superan la simple transacción de productos.
“Se están creando nuevas realidades gracias a la tecnología y a nuestra imaginación”, concluye Riba. “Más que una forma de escapar de la realidad, esto ayuda a cimentar un mundo que lidia con la polarización, la distorsión y la incertidumbre”. Este enfoque refleja la necesidad de las marcas de adaptarse y evolucionar en una región que valora tanto la conexión emocional como la innovación.
Noticias relevantes
-
Volvo Fashion Week México: Una nueva era para la moda nacional
-
French Tech México reafirma compromiso por impulsar el ecosistema tecnológico en México
-
Ennea Grand Island Beach Club: Un Oasis de lujo y diversión en Cancún
-
Andrés Fernándes León: Un Chef en la convergencia de culturas
-
Food Travel 2024 Reader Awards reconoce la excelencia gastronómica y turística de Quintana Roo