Festival Internacional Boleros de Oro 

El prestigioso Festival Internacional Boleros de Oro regresa con gran expectativa este año, dedicado a la icónica cantante Omara Portuondo, en conmemoración de su 95 cumpleaños. Así lo anunciaron los organizadores durante una conferencia de prensa que marcó el inicio de la 37 edición del evento.

La conferencia comenzó con una presentación audiovisual de “Lo que me queda por vivir”, una emotiva canción de Alberto Vera que Portuondo popularizó y que ha acompañado su carrera artística. Este tema, que encapsula el amor y un enfoque positivo hacia la vida, simboliza la esencia del festival que celebra no solo el bolero, sino también a quienes han dejado huella en la música cubana.

El festival se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre y, en esta ocasión, también rendirá homenaje al aniversario 75 de la televisión cubana. El comité organizador ha preparado un programa diverso que incluirá eventos teóricos como ponencias, conversatorios y un panel de la Unesco, además de una clase demostrativa sobre el bolero enfocada en las nuevas generaciones.

Entre las sorpresas del evento se destaca la proyección del documental “La razón no valía”, inspirado en el tema interpretado por la reconocida Moraima Secada, y producido por Bis Música. Esta edición tiene un significado especial, ya que es la primera celebrada tras la declaración del bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La gala inaugural, titulada “Momentos del bolero”, se realizará el 3 de octubre en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, bajo la dirección del maestro José Ramón Artigas. La velada “Omara de Cuba” tendrá lugar el 4 de octubre, generando gran anticipación entre los asistentes.

Sedes emblemáticas como el Teatro América, El Gato Tuerto y el BuleBar 66 se han seleccionado para resaltar el bolero en su forma más pura y vibrante, reafirmando su lugar en la cultura cubana.

Artigas concluyó la conferencia con una poderosa reflexión: “Esperamos que Cuba siga siendo un gran bolero, no solo en la semana del festival, sino todo el año”. Con este deseo, se da inicio a un evento que promete ser un punto de encuentro para celebrar la herencia musical y patrimonial de la isla.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA