El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), se ha comprometido con la formación y sensibilización sobre temas de prevención de la violencia de género. Este esfuerzo se intensifica durante el mes de noviembre, en el que se conmemora el 25 de este mes como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha dedicada a visibilizar, denunciar y erradicar todas las formas de esta problemática social.
Con el objetivo de ofrecer herramientas adecuadas para afrontar esta situación, el ICCAL ha programado una serie de capacitaciones que iniciarán el jueves 13 de noviembre con el curso titulado “Lenguaje incluyente y no sexista”. Este primer taller tendrá lugar de manera presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29, Manzana 1, Local 2 y 3. Posteriormente, el martes 18 de noviembre se realizará el curso “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, también de forma presencial.
Además de los cursos mencionados, se complementará la formación con otros talleres centrados en temas relacionados con los derechos humanos y la igualdad. El jueves 20 de noviembre se llevará a cabo “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres” entre las 11:00 y 13:00 horas, y el lunes 24 de noviembre se impartirá “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia” de 10:00 a 12:00 horas. Ambos cursos serán ofrecidos a través de la plataforma de videoconferencia Zoom.
Para aquellos que buscan mejorar sus habilidades en el ámbito laboral o académico, el ICCAL también ofrece capacitaciones gratuitas adicionales. Este martes 11 de noviembre, se efectuará el curso “Cómo hablar en público”, mientras que “Estrategias efectivas para la ansiedad” se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre, ambos de 10:00 a 12:00 horas y por medio de Zoom.
Los interesados en participar en estos cursos pueden acceder a las fichas técnicas y realizar su inscripción mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/j5nn7Qe7EEgpyB4x9. También pueden encontrar más información a través de las redes sociales oficiales de la dependencia, como en Facebook (Iccal.cancun) o X (ICCAL_CANCUN), así como en el número telefónico 998 887 89 29 y en el correo electrónico [email protected].
Este compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez resalta la importancia de la educación y la prevención como herramientas clave en la lucha contra la violencia de género, promoviendo espacios seguros y equitativos para todos.
Noticias relevantes
-
Quintana Roo realiza histórica traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya
-
Quintana Roo lanza la Red Universal por la Paz América 2030 con el programa “Mentes Brillantes”
-
Cancún listo para la 45ª Muestra Nacional de Teatro
-
Crecimiento de la Industria Balística en Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX
-
“Fantasía de Banqueros, ¡40 Años Después!”, una reunión con los protagonistas
