La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) fortalece su Programa de Monitoreo de Avifauna en el Parque Ecoturístico Punta Sur, donde en 2024 se registraron 81 especies de aves, de un total de 241 documentadas en toda el Área Natural Protegida (ANP).
Este esfuerzo reafirma la importancia de esa zona como un espacio estratégico para la conservación de la biodiversidad en Cozumel y como refugio clave para fauna local y migratoria.
“La preservación de áreas como Punta Sur es esencial para el cumplimiento del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa, mismo que busca equilibrar la conservación de nuestro patrimonio natural con el desarrollo sostenible”, afirmó Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, quien destacó el compromiso de la Institución con la protección del medio ambiente.
El éxito del programa es resultado de la colaboración entre especialistas como Paulina Sabido Villanueva, jefa de departamento de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA); Jesús Benavides Andrade, director de Punta Sur; Héctor González Cortés, subdirector del Parque y el equipo técnico de la FPMC. Su trabajo conjunto ha generado información científica valiosa para evaluar el estado de los ecosistemas y fortalecer la toma de decisiones orientadas a la conservación.
El monitoreo, realizado mensualmente mediante el método de “Puntos de Conteo”, permitió identificar especies emblemáticas como el Águila Pescadora, el Flamenco Americano, el Halcón Peregrino y, por primera vez, la Agachona Norteamericana, un nuevo registro para el parque.
Asimismo, se observaron aves protegidas que se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como el Flamenco Americano, la Paloma Corona Blanca, el Charrán Mínimo, la Garza Rojiza, el Halcón Peregrino, el Vireón Cejas Canelas y el Maullador Negro. Estas observaciones subrayan la relevancia de Punta Sur en la conservación de especies en riesgo.
Cabe destacar, que las aves cumplen funciones vitales en los ecosistemas, actuando como controladores biológicos, polinizadores, dispersores de semillas y componentes esenciales del equilibrio ecológico. La FPMC reitera su compromiso con la preservación de este patrimonio natural único, reforzando su papel como un pilar en la protección de la biodiversidad de Cozumel.


Noticias relevantes
-
Samantha Frachey, ejemplo de evolución en la industria hotelera en Quintana Roo
-
Confianza Inversionista Impulsa la Cuarta Transformación en el Turismo de Quintana Roo
-
Entrevista a Dolores López Lira: Una historia de pasión y resiliencia en el turismo mexicano
-
El Santuario de las Luciérnagas
-
SEDETUR y Airbnb están trabajando juntos para expandir las opciones turísticas en el Caribe Mexicano