En un esfuerzo por reafirmar su compromiso con el turismo comunitario y sustentable, el Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, ha puesto en marcha diversas iniciativas que han sido reconocidas a nivel internacional por sus buenas prácticas ambientales y su contribución al fortalecimiento de la identidad yucateca. La Secretaría de Turismo de Yucatán (SEFOTUR) ha sido la encargada de promover estos proyectos, destacando su relevancia y el impacto positivo que tienen en las comunidades locales.
Durante una reciente rueda de prensa, se dieron a conocer dos importantes reconocimientos recibidos por iniciativas yucatecas: la Aldea Maya Xa’ Anil Naj, ubicada en el municipio de Santa Elena, obtuvo el premio de Plata en la categoría de “Mejores iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario” en los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica. El segundo reconocimiento fue para el Ejido San Crisanto A.C. de Sinanché, galardonado con el premio Green Destination Story Awards en la categoría de Naturaleza y Paisaje.
Gladys Collí Ek, representante de Aldea Maya Xa’ Anil Naj, recibió el premio el 15 de abril en São Paulo, mientras que José Inés Loría Palma aceptó el galardón del Ejido San Crisanto durante la Feria ITB de Berlín 2025 el 4 de marzo. Ambos eventos resaltan la importancia del trabajo realizado por estas comunidades para ofrecer experiencias auténticas que destacan la riqueza cultural y natural de Yucatán.
El titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, junto con el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, celebraron estos logros como ejemplos del impacto positivo que pueden tener los proyectos de turismo comunitario. Flora Ocampo, durante la rueda de prensa, recalcó que estas iniciativas no solo promueven la cultura y tradiciones yucatecas, sino que también atraen a visitantes de diversas partes del mundo, consolidando a Yucatán como un destino referencia en turismo sostenible.
La Aldea Maya Xa’ Anil Naj fue seleccionada entre 164 iniciativas de 14 países, logrando ser uno de los 22 proyectos finalistas. Este lugar ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en la experiencia culinaria yucateca de manera auténtica, bajo la guía de los miembros de la comunidad local. Por su parte, el Ejido San Crisanto se destaca por su biodiversidad y riqueza natural, posicionándose como un paraíso ecológico único que genera ingresos sustentables a través de los mercados de carbono, gracias a sus esfuerzos en conservación y reforestación.
Con el impulso del turismo comunitario y sustentable en Yucatán es evidente en el apoyo a estos proyectos, que no solo promueven la identidad local, sino que también establecen modelos a seguir en la perspectiva global del turismo responsable.






Noticias relevantes
-
Portada 21 de abril
-
Acapulco brilla con la 1ra. edición de La Cumbre del Mariachi
-
Una propuesta gastronómica de inspiración francesa, llega a Mérida, fusionando la cocina de Bretaña con sabores mayas
-
Cancún World Fest 2025 “Nuuch”: Celebrando la Cultura y Diversidad Turística de Quintana Roo
-
Mario Vargas Llosa: Un Legado inigualable