Con datos originales y a tasa anual del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) dados a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el sector de la Minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas; mientras que en las Industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Quintana Roo, México, Hidalgo, Durango y Nuevo León.
En el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron los aumentos en Morelos, Guerrero, Sonora y Colima; y en Construcción, los avances más notorios fueron en Tabasco, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo
El IMAIEF amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
De acuerdo a la tasa mensual, en diciembre de 2021 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial en términos reales fueron: Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Baja California Sur.
A tasa anual, en diciembre de 2021 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron: Morelos, Tabasco, Hidalgo, México, Durango y Tlaxcala.
Imagen wikimedia
Noticias relevantes
-
DEFENSA ACTIVA EL PLAN DN-III-E EN QUINTANA ROO PARA EL RETIRO DEL SARGAZO
-
Jeysi Sandoval orgullo quintanarroense en el Campeonato Panamericano de Patinaje Velocidad
-
Verano Xul-Há 2025
-
Fernando Cardoso, un viaje de vida y liderazgo en el Hotel Hard Rock Cancún
-
RIU Hotels y ECPAT México se unen en el 3er Foro Internacional para combatir la Trata de niños, niñas y adolescentes