Se prohíbe en México el castigo corporal y humillante como forma de corrección o disciplina para niños, niñas y adolescentes.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el dictamen a la minuta que reforma la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el Código Civil Federal.
¿Qué es el castigo corporal o físico? Se define como cualquier acto en el que se utilice fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, mordidas, jalar el pelo, pellizcones, jalar las orejas, quemaduras, posturas incómodas o cualquier otra conducta que tenga como fin maltratar o humillar, entiéndase humillación como cualquier trato ofensivo, denigrante, que etiquete o estigmatice a la persona, ridiculizar y menospreciar entre otros.
La violencia familiar se ha incrementado en la pandemia y el impacto en los menores ha sido terrible con consecuencias que se verán reflejadas no solo en su vida actual sino también, en su vida adulta.
Las omisiones graves que se ejerzan sobre los niños, niñas y adolescentes que atenten contra su integridad física, emocional o psicológica también están contempladas y tipificadas.
Se debe de dejar de normalizar la violencia, no es casualidad que México sea el pais más violento del mundo con más casos de acoso escolar, laboral, violencia de género y feminicidios.
Para transformar nuestra sociedad se debe empezar por prevenir y concientizar al adulto sobre estas conductas que solo generan miedo y vergüenza en el menor y causa en muchas ocasiones, resentimientos hacia los padres de familia o tutores.
Siempre debe prevalecer el Interés Superior de la Infancia y bajo este siempre se actuará en su bien.
#noalcastigocorporalyhumillante
Lic. Claudia Elena Díaz Lozano
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Compartirá el productor Santiago García Galván su conocimiento en diplomado especializado