Da comienzo el programa de Teatro Penitenciario

El arte como motor de cambio social ha encontrado un nuevo espacio en el sistema penitenciario de Cancún, gracias al anuncio formal del proyecto de Teatro Penitenciario por parte de Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún. Esta iniciativa se inspira en el exitoso modelo implementado por la actriz y directora Itari Martha en la Ciudad de México, conocido por su capacidad para transformar vidas a través del teatro.

Desde su concepción hace más de una década, el Teatro Penitenciario ha emergido como un referente a nivel nacional e internacional. La Compañía de Santa Martha Acatitla, bajo la dirección de Itari Martha, ha demostrado que el teatro no solo es una herramienta de reeducación, sino también un medio para dignificar y dotar de sentido a las experiencias de quienes se encuentran en conflicto con la ley.

El Instituto de Cultura de Cancún ha comenzado a trabajar en un plan a mediano plazo para establecer una compañía local que continúe esta labor. “Desde hace un par de meses, hemos estado colaborando con el director del Cereso Cancún en varios talleres continuos. Nuestro objetivo inicial es comenzar con las mujeres, enfocándonos en áreas como la escritura y la expresión”, detalló Carlos López Jiménez.

El proyecto incluye la creación de una biblioteca y la implementación de clases sobre técnicas teatrales, voz y expresión corporal, dirigidas por el actor y músico Ricardo Daniel. Este destacado colaborador del Instituto guiará el proceso creativo de los participantes.

“Estamos en un momento propicio, donde la gobernadora ha impulsado la renovación de las cárceles, mejorando sus condiciones. Es vital empezar con las mujeres, muchas de las cuales están completamente abandonadas. Queremos escuchar sus historias, fomentar su expresión y utilizar el arte como vehículo de sanación interna”, agregó López Jiménez.

El objetivo a largo plazo es construir una auténtica Compañía de Teatro Penitenciario en Cancún, brindando a las personas privadas de la libertad un espacio para reflejar su realidad, resignificar su historia y abrir nuevas perspectivas para su futuro.