La Ciudad de México, y los estados de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua y Puebla contribuyeron en conjunto, contribuyeron con el 66.7 por ciento del PIB nacional a precios básicos.
Ciudad de México participó con 3 701 686 millones de pesos, estado de México, con 2 212 972 millones; Nuevo León, con 2 016 768 millones; Jalisco, con 1 759 742 millones; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 1 075 630 millones; Guanajuato, con 1 029 274 millones; Baja California, con 923 218 millones; Coahuila de Zaragoza, con 901 801 millones; Sonora, con 891 434 millones; Chihuahua, con 878 625 millones y Puebla, con 759 807 millones.
De acuerdo a los resultados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2021 dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) esta semana, el PIBE total del país a precios básicos fue de 24 225 440 millones de pesos corrientes
El PIBE permite dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en este sentido. el PIBE, con año base 2013, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona información en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.
Imagen de Candelario Gomez Lopez en Pixabay
Noticias relevantes
-
Entrevista con el Mixólogo Israel “Wolf” Díaz en el Tianguis Turístico de México 2025
-
Federico Gil: Un impulso al turismo desde Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos en el Tianguis Turístico 2025
-
Convocatoria 2025 de Mexicráneos: “De Naturaleza Viva”
-
Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el primer Tianguis Turístico Bilateral 2025
-
Quintana Roo celebra la historia con su Primer Equipo Profesional de Básquetbol Femenil