La presencia de una colonia de flamencos en Cozumel durante largos periodos del año se debe al buen estado de conservación de los humedales, señaló el coordinador del Programa de Flamencos y Aves Costeras de Yucatán, Alexander Dzib.
En el marco del primer Taller Presencial del Grupo para la Conservación de las Aves Costeras de la Península de Yucatán (GCACPY) que se llevó a cabo en Isla Cozumel destacó el trabajo de monitoreo de los flamencos que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) en Punta Sur, y que contribuye a conocer y registrar sus hábitos migratorios en las islas del Caribe.
El Taller se llevo a cabo esta semana y tuvo como objetivo fortalecer las actividades de investigación, manejo y educación ambiental para la conservación del flamenco y aves costeras.
Dzib explicó que las acciones realizadas durante los tres días de trabajo contribuyen al fortalecimiento de la conservación de la avifauna, principalmente de la especie Phoenicopterus ruber.
El evento contó con la participación, tanto presencial como vía remota, de representantes de empresas, universidades, agrupaciones y asociaciones ambientales de la Península de Yucatán, como la Fundación San Crisanto A.C., Niños y Crías A.C., Grupo Xcaret, Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. y el Colegio de la Frontera Sur.
Los talleres teóricos y prácticos tuvieron como sede el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), el Parque Ecoturístico Punta Sur y el Parque Natural Chankanaab.
Noticias relevantes
-
Es posible operar un hotel de más de 100 habitaciones sin combustibles fósiles
-
Avanza Puerto Rico en la transición a energías renovables
-
No te pierdas hoy a las 8 pm Chic News con José Luis Palomo, Talina González, Cosme Seca y Vero Guerra
-
Colaborarán Mujeres Empresarias de Quintana Roo y Gobierno del Quintana Roo en especialización de recursos humanos
-
Celebran otra edición del “Fashion Rock” en el hotel Breathless Cancún Soul