La presencia de una colonia de flamencos en Cozumel durante largos periodos del año se debe al buen estado de conservación de los humedales, señaló el coordinador del Programa de Flamencos y Aves Costeras de Yucatán, Alexander Dzib.
En el marco del primer Taller Presencial del Grupo para la Conservación de las Aves Costeras de la Península de Yucatán (GCACPY) que se llevó a cabo en Isla Cozumel destacó el trabajo de monitoreo de los flamencos que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) en Punta Sur, y que contribuye a conocer y registrar sus hábitos migratorios en las islas del Caribe.
El Taller se llevo a cabo esta semana y tuvo como objetivo fortalecer las actividades de investigación, manejo y educación ambiental para la conservación del flamenco y aves costeras.
Dzib explicó que las acciones realizadas durante los tres días de trabajo contribuyen al fortalecimiento de la conservación de la avifauna, principalmente de la especie Phoenicopterus ruber.
El evento contó con la participación, tanto presencial como vía remota, de representantes de empresas, universidades, agrupaciones y asociaciones ambientales de la Península de Yucatán, como la Fundación San Crisanto A.C., Niños y Crías A.C., Grupo Xcaret, Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. y el Colegio de la Frontera Sur.
Los talleres teóricos y prácticos tuvieron como sede el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), el Parque Ecoturístico Punta Sur y el Parque Natural Chankanaab.
Noticias relevantes
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya
-
Cena de Winelovers en Lorenzillo’s Cancún: Un festín de sabores y aromas
-
Garantiza Ana Paty Peralta playas limpias y certificadas en Cancún
-
Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina en Benito Juárez