Colombia impulsa la industria del cannabis con curso virtual gratuito

Con el fin de capitalizar las crecientes oportunidades en el ámbito del cannabis y el cáñamo dentro de un marco legal, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES han puesto en marcha una plataforma virtual gratuita dedicada a la formación especializada en estas industrias emergentes.

La iniciativa forma parte del programa ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’. Cualquier colombiano mayor de edad podrá acceder a esta herramienta educativa, que ofrece rutas de aprendizaje personalizadas según el nivel de conocimiento y el sector productivo de cada participante.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, resaltó la importancia de aumentar el conocimiento especializado como uno de los desafíos más relevantes para el desarrollo de estos sectores. “Nuestra intención es aprovechar el potencial del cannabis medicinal y del cáñamo industrial para crear productos diversos cuya demanda internacional sigue creciendo”, afirmó.

El marco legal colombiano ha avanzado significativamente desde la Ley 1787 de 2016, permitiendo el uso medicinal del cannabis y la Ley 2204 de 2022, que regula su uso industrial. Sin embargo, el sector enfrenta retos como la falta de conocimiento especializado y la baja apropiación tecnológica.

La plataforma se distingue por abordar toda la cadena de valor del cannabis y el cáñamo, permitiendo a los participantes formarse en áreas como la cosmética, medicina veterinaria, bioplásticos, y más. El curso está estructurado en seis módulos independientes y se puede adaptar a los intereses específicos de los usuarios.

Con un equipo de aproximadamente 30 expertos, la formación es completamente virtual y autogestionable, otorgando certificaciones por módulo o por el curso completo.

Este programa, además de la formación, incluye componentes de cofinanciación y un mapeo del panorama del cannabis y el cáñamo en Colombia, con el propósito de impulsar la competitividad y la innovación en el sector.