La Universidad de Cartagena en colaboración con el Instituto Internacional de Estudios del Caribe, la Sociedad Portuaria de Cartagena y la Agencia de Cooperación Española, organizaron el Coloquio titulado “30 años de la Asociación de Estados del Caribe” en Colombia.
El coloquio tuvo lugar en el Centro de Cooperación Española ubicado en Cartagena, los días 16 y 17 de octubre de 2024 y contó con ponencias magistrales como las de Sergio Díaz Granados y Bruce McMaster, así como con paneles sobre temas cruciales como la conectividad marítima y el cambio climático.
El evento fue inaugurado por Alfonso Múnera, Ex Secretario General de la AEC, y contó con la presencia del Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe; la Embajadora Margarita Manjares, Directora de Mecanismos Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, responsable de la interacción con organizaciones regionales y Elizabeth Salomon, Directora de Relaciones Regionales de la Comunidad del Caribe (Caricom).
El evento reunió a expertos y líderes regionales para discutir temas clave para la integración y el desarrollo del Gran Caribe, entre ellos Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; Jorge Acevedo, Presidente de J.A. Group (México), y Ricardo Sánchez, Codirector de la Cátedra Kühne de Logística de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Colombia).
El coloquio “30 años de la Asociación de Estados del Caribe” culminó con un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de un enfoque claro para enfrentar los desafíos de la región.
Los ponentes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación regional como base del desarrollo del Gran Caribe, en un contexto de creciente vulnerabilidad al cambio climático y la necesidad de mejorar el transporte y la conectividad regional.
La colaboración entre instituciones académicas, organizaciones regionales y socios internacionales se reafirmó como esencial para construir un Caribe más resiliente, conectado y próspero.
El evento subrayó el compromiso con una mayor cohesión regional, recordando la relevancia histórica de Cartagena como origen de la AEC y su papel como puente hacia el futuro de la región.
Noticias relevantes
-
Puerto Knna ofreció una cata maridaje resaltando la tradición gastronómica mexicana
-
Presentan estudio sobre la Industria de la Moda durante RD Fashion Week
-
Michictlán, el festival donde se honra el recuerdo de los michis
-
Compañía de Turismo de Puerto Rico instala nueva rotulación en playas como parte de la Campaña “Swim Safe PR
-
Ibagué recibe $4.000 millones de pesos colombianos para impulsar la estrategia “Territorios Clúster”