La Secretaría de Cultura del Estado de Campeche (SECULT) ha puesto en marcha el proceso de declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de los “Saberes para amarrar la casa. Filosofía maya para habitar el territorio”.
El proceso de la declaratoria se basa en los lineamientos nacionales e internacionales del patrimonio inmaterial, por lo que el expediente y el plan de protección de sus escenarios de aprendizaje será definido por los poseedores de estos saberes en conjunto con especialistas en el ámbito de patrimonio cultural.
En una agenda de trabajo y planeación para seguir los pasos necesarios para este procedimiento se reunieron el Secretario de Cultura del Estado (SECULT), Eutimio Sosa Espina; el arqueólogo Agustín Anaya, Subsecretario de Patrimonio Cultural; y el Dr. Aurelio Sánchez Suárez, profesor investigador, titular del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán y Asesor general de la SECULT para temas relacionados con el Patrimonio Cultural.
Durante la agenda de trabajo se mencionaron temas importantes sobre este saber tradicional considerado como patrimonio inmaterial en las categorías “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el Universo”, “Artes y oficios tradicionales”, “Prácticas sociales, rituales y actos festivos” y “Artes de la representación” en los que la lengua es el pilar del patrimonio; también representa otras categorías del patrimonio cultural como lo es la “Arquitectura Vernácula (permanente, cíclica y efímera)” y parte de los elementos que conforman el Paisaje cultural maya en los pueblos del estado de Campeche (las casas de huano, los tablados y la milpa) conformando un patrimonio biocultural inmensurable.
Noticias relevantes
-
Paraguay se prepara para la primera edición de la FEPY
-
Torneo Nacional de Cachibol “Copa Gobernadora 2025”
-
El Ballet Folklórico de Amalia Hernández en el Palacio de Bellas Artes
-
El Festival Parrillero del Caribe regresa en su 4ª edición este octubre
-
Lorena Ramírez ilumina la Carrera por el Día de la Mujer Indígena