Con el objetivo de organizar el financiamiento para el desarrollo y salvaguardar el acceso a financiamiento adecuado y asequible para sus miembros se llevó a cabo esta semana la quincuagésima tercera reunión anual del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB ), durante la cual, el Primer Ministro de Santa Lucía y actual presidente de la Junta de Gobernadores del CDB, Philip J. Pierre, destacó la necesidad de una mayor participación de los jóvenes en los planes de desarrollo.
“Nuestros jóvenes son los principales agentes de cambio y la clave para reformar y reconstruir nuestra región. Poseen niveles inigualables de innovación y creatividad y en ellos podemos encontrar las soluciones a algunos de nuestros desafíos de desarrollo y oportunidades emergentes”, dijo Pierre.
El presidente de CDB habló sobre la naturaleza multifacética del desarrollo y enfatizó que el desarrollo es un proceso holístico que es social, financiero y ambiental y aborda las necesidades de las personas, el país y el planeta.
La necesidad de establecer alianzas y relaciones fue clave, especialmente con los jóvenes, ya que no solo son ingenieros de esperanza, sino que heredarán las recompensas del trabajo que se está realizando actualmente.
De esta manera, el Banco reconoce que los jóvenes son los principales agentes de cambio y, como componentes básicos de la sociedad, poseen niveles inigualables de innovación, creatividad y aptitud tecnológica, y continúa trabajando para lograr un desarrollo positivo de la juventud en sus países miembros prestatarios.
Ajani Lebourne, Presidente del Consejo Nacional de la Juventud de Santa Lucía (interino), y Earlyca Frederick, Oficial de Movilización del Consejo Nacional de la Juventud de Santa Lucía (interino) expresaron la necesidad de una reestructuración económica, en la que se apoye activamente a los jóvenes como impulsores de industrias emergentes.
Así mismo renovaron su llamado a la reorganización de las economías locales para servir mejor a los jóvenes como contribuyentes clave.
“Las inversiones estratégicas en jóvenes ofrecen los retornos de economías sostenibles y resilientes”, afirmaron.
Según el nuevo presidente del CDB, es importante que se cree un ambiente para que los jóvenes tengan la oportunidad de participar en actividades que disfrutan.
“Nuestro sistema educativo debe ajustarse para reducir el desajuste entre las habilidades requeridas para la fuerza laboral. A pesar de un mayor acceso a la educación y la atención médica que las generaciones anteriores, nuestros jóvenes, hombres y mujeres, en toda la Región, se encuentran entre los que soportan de manera desproporcionada la carga de la pobreza, la marginación y la exclusión”, añadió.
El Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) aboga cada vez más por nuevos enfoques para resolver problemas de desarrollo de larga data que se enfrentan a nivel regional para abordar y acelerar un desarrollo significativo.
La Asamblea de Gobernadores es el máximo órgano normativo del BDC y se reúne anualmente en uno de los países miembros del Banco para dar forma al trabajo y la agenda de la institución financiera regional.
Noticias relevantes
-
Portada 12 mayo
-
Los Leones de Yucatán como Embajadores del Turismo Estatal
-
Geely muestra su laboratorio de tecnología de seguridad del automóvil al mundo
-
Entrevista con Javier Robledo, Director de Ventas de Aloft Playa del Carmen: Un Oasis en la Riviera Maya
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia