La propuesta de la República Dominicana de designar como reserva de biosfera “Madres de las Aguas”, áreas montañosas incluidas en varios parques nacionales, contará con una cooperación técnica y financiera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En el marco de la sesión 35 del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (CCI-MAB), de la UNESCO, el viceministro Federico Franco planteó ante los miembros del Comité del Hombre y la Biosfera la relevancia que reviste para el país el ingreso de la nominación “Madres de las Aguas” a la red de reservas de biosfera.
Franco destacó el compromiso asumido por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y la gestión del presidente Luis Abinader, con el aprovisionamiento y la seguridad hídrica, a través de la conservación y protección de las áreas protegidas y cuencas prioritarias.
Destacó que las cadenas de montañas de lo que será la reserva de biosfera “Madres de las Aguas” captan alrededor del 80 por ciento del agua para República Dominicana.
“Hacer realidad esta reserva mundial es una prioridad, no solo por la importancia hídrica, sino también por el alto endemismo”, dijo.
La delegación dominicana ante ese organismo internacional participó activamente en el conjunto de las actividades que desarrolló el Ministerio de Medio Ambiente, en su condición de miembros del referido Comité del Hombre y la Biosfera.
La reserva cubriría una extensión de 9 mil 674 kilómetros cuadrados, divididos en zonas núcleos, zonas de transición o desarrollo sostenible y zonas de amortiguamiento de parques como Valle Nuevo, José Armando Bermúdez (Pico Duarte), Loma Nalga de Maco y la reserva científica Montaña La Humeadora.
La 35 sesión de CCI-MAB, del que República Dominicana forma parte, al igual que países como Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador y Perú, se realizó entre el 12 y el 15 de junio en la sede de la UNESCO.
El presidente del comité, Adeshola Olatunde ADEPOJU, a su vez presidente, Nigeria, y la secretaria del programa, Noëline Raondry Rakotoarisoa, directora de la División Ecológica y de la Tierra, reconocieron la importancia de la propuesta, al mostrar su apoyo y compromiso por la importancia que entraña para el Caribe y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, por su alta vulnerabilidad.
Los representantes de República Dominicana aprovecharon para agotar una agenda que incluía reuniones bilaterales con las delegaciones española, portuguesa, italiana, colombiana y peruana.
Noticias relevantes
-
Impulso estratégico a través del “Colombia Travel Mart 2025”
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Síntesis metereológica para el Golfo de México y Mar Caribe a 20 de febrero del 2025
-
Firman convenio para implementar “Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Cancún