Con el objetivo de fortalecer la comunicación con las comunidades mexicanas en Estados Unidos para escuchar y atender sus necesidades y difundir nuevos programas en su beneficio, esta semana dio inicio el programa “Diálogos Consulares” de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La primera edición del programa se llevó a cabo en el Consulado General de México en Atlanta en un formato híbrido y contó con la participación del jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; así como del cónsul general de México en Atlanta, Javier Díaz de León; el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica (DGPCyPE), Vanessa Calva Ruiz; el director general de Servicios Consulares (DGSC), Jaime Vázquez Bracho, e integrantes de la comunidad mexicana en Georgia y Tennessee.
El titular de la Unidad para América del Norte resaltó los programas de atención y protección consular y la importancia de este nuevo diálogo circular para escuchar las propuestas y las ideas de la comunidad.
Por su parte, Luis Gutiérrez, presentó los servicios que ofrecen actualmente las ventanillas comunitarias, destacando los servicios educativos y de salud.
Los titulares de la DGPCyPE y la DGSC ahondaron sobre los avances en materia de atención consular durante el primer semestre de 2022, de la Semana de Derechos Laborales, la nueva matrícula consular y de MiConsulado, el cual ofrecerá atención en mixteco a partir de esta semana.
Integrantes de la comunidad mexicana en Estados Unidos, América Gruner y Leticia Álvarez, señalaron que, ante el crecimiento de la población mexicana en el estado, se requiere incrementar los servicios consulares, por lo que será de gran relevancia la próxima entrada en operación de un segundo Consulado sobre Ruedas, el cual reforzará la atención en Tennessee.
Una vez abierta la sesión al diálogo, más personas de la comunidad se sumaron a la conversación e hicieron sugerencias para mejorar la atención consular, por ejemplo, promover la doble nacionalidad, redoblar esfuerzos para asegurar los derechos laborales y fortalecer la atención a grupos prioritarios como las comunidades indígenas y LGBT.
Noticias relevantes
-
Protección de la fauna marina: una responsabilidad compartida
-
CELEBRA ANA PATY PERALTA EL DÍA DE LAS MADRES CON LAS CANCUNENSES
-
Geely muestra su laboratorio de tecnología de seguridad del automóvil al mundo
-
Entrevista con Javier Robledo, Director de Ventas de Aloft Playa del Carmen: Un Oasis en la Riviera Maya
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas