La reforma que prohíbe el esquema de subcontratación, también llamado outsourcing, actualmente en estudio en el Senado, tendría un impacto negativo en muchas empresas en caso de ser aprobada, especialmente en Quintana Roo, donde el 80 por ciento de los empleos está bajo un esquema de subcontratación, afirmó Adrián López Sánchez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo.
“El outsourcing no tendría que desaparecer, mucho menos por medio de figuras específicas, como se está planteando, lo que se tiene que hacer es dar certeza y certidumbre a los colaboradores de que sus fuentes de empleo y de retiro están salvaguardados, pues esa es su principal preocupación”, añadió.
Aunque coincidió en que las malas prácticas que afectan al trabajador se tienen que erradicar, apuntó que no toda la subcontratación está mal, ya que hay modelos y esquemas legales y competentes.
Asimismo, expresó su preocupación por que este tipo de “medidas radicales” afecten la formalidad en las relaciones de trabajo, sobre todo porque uno de los pendientes del país es la informalidad y cada vez hay más trabas para incorporarse a la formalidad y una de éstas es la subcontratación.
El dirigente justificó el outsourcing al señalar que para muchas empresas la carga administrativa que representa el manejo de personal es fuerte y con frecuencia no pueden cubrirlo.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
Inauguración del Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún: Un espacio de esperanza e inclusión
-
El “Desayuno del Sombrero” para recaudar fondos y fortalecer los Programas Sociales del Sistema DIF.
-
Celebración del 55 Aniversario de Cancún: Un Mes de cultura y unidad
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya