No conforme con transportar personas, Uber también quiere entregar pedidos y quitarle una parte de mercado a servicios como FedEx, DHL y algunos repartidores.
Tras meses de pruebas, la empresa anunció que lanzará el servicio Uber Rush, el cual permite usar la app para solicitar un mensajero que haga una entrega y al cual se puede seguir en su recorrido.
Aunque en un primer momento la empresa pensó que el servicio podría servir a personas que olvidarán algo o necesitaran entregar objetos en otro lugar, los que más usaron Uber Rush en el periodo de prueba fueron empresas.
Así, Uber espera que Rush se convierta en una pequeña flotilla de repartidores privados usada por empresas pequeñas y medianas que necesiten de un servicio de entrega ajeno, rápido y barato. Tiendas en línea o locales de comida serían los principales beneficiados.
Aquí radica el riesgo que puede representar para empresas de paquetería usadas por este tipo de negocios para hacer entregas.
El costo para quien decida usar el servicio será de entre 5 y 7 dólares; los conductores recibirán entre 75 y 80% de la tarifa.
Uber Rush empezará funcionar en tres ciudades: Chicago, San Francisco y Nueva York.(Agencias)
Noticias relevantes
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025