Tendencias de viaje del futuro: “UnPack ’26” de Expedia Group

En una elegante cena celebrada recientemente, el Vicepresidente de Expedia Group para América Latina y el Caribe, Salim Arkuch, recibió a destacados representantes de medios de comunicación para presentar el informe “Unpack ’26”. Este estudio, que se basa en la participación de 24.000 viajeros de 12 países, incluidos México y Brasil, ofrece un análisis profundo de las tendencias de viaje emergentes y sus implicaciones para el turismo en los próximos años.

El informe destaca cómo las preferencias de los viajeros están evolucionando, priorizando experiencias más profundas, auténticas y sostenibles. A medida que se acerca el año 2026, se espera que los turistas elijan destinos que ofrezcan conexiones culturales y naturales significativas, en lugar de los típicos lugares sobreexplotados por el turismo convencional. Entre los destinos que se proyectan como favoritos para 2026 se encuentran:

  • Big Sky, Estados Unidos (+92%)
  • Okinawa, Japón (+71%)
  • Cerdeña, Italia (+63%)
  • Phú Quốc, Vietnam (+53%)
  • Saboya, Francia (+51%)
  • Fort Walton Beach, Estados Unidos (+45%)
  • Ucluelet, Canadá (+44%)
  • Cotswolds, Reino Unido (+39%)
  • San Miguel de Allende, México (+30%)
  • Hobart, Australia (+25%)

Estos lugares no solo ofrecen paisajes impresionantes, sino que también cuentan con un marco de salud que promueve un turismo responsable y sostenible.

Una de las tendencias más interesantes reveladas en el informe es el auge de los viajes centrados en aficiones, donde el 57% de los encuestados muestra disposición a asistir a eventos deportivos locales, cifra que se eleva a un 68% entre la Generación Z y los Millennials. Este interés por sumergirse en la cultura local va más allá del entretenimiento habitual, buscando vivencias auténticas y narrativas que enriquezcan su experiencia. Entre los eventos que captarán la atención en 2026 se incluyen el Sumo en Japón, Muay Thai en Tailandia y la icónica Lucha Libre en México.

Otra tendencia significativa es el incremento en la preferencia por alojarse en propiedades históricas transformadas en hoteles. La restauración de edificios emblemáticos permite a los viajeros disfrutar de una experiencia que combina confort moderno y patrimonio cultural. Ejemplos de esta tendencia incluyen el Hotel Seiryu en Kioto y el Hotel Fontevraud en Francia, que ofrecen una estancia única que conecta a los huéspedes con la historia local.

Además, el informe resalta el creciente interés por realizar rutas hoteleras. Alrededor del 54% de los viajeros muestra interés en reservar Múltiples alojamientos dentro de un mismo destino, permitiéndole así explorar diversos vecindarios y enriquecer su experiencia de viaje. Ciudades emergentes como Londres, Tokio y París se perfilan como ideales para este tipo de viajes.

Por otro lado, las “escapadas literarias” están ganando popularidad como una forma de desconexión, con el 91% de los encuestados expresando interés por viajar enfocándose en la lectura y la relajación. Las propiedades de alquiler vacacional, especialmente aquellas ubicadas en entornos serenos, como casas frente al mar, han comenzado a ver un aumento en la demanda, evidenciando el deseo de los viajeros de escapar del bullicio digital.

Finalmente, la tendencia de “set-jetting”, que implica visitar lugares que han sido inspirados por series y películas, sigue en ascenso. Se estima un mercado potencial de 8.000 millones de dólares en Estados Unidos para 2026, destacando destinos como Yorkshire, inspirado en “Downton Abbey”, y Toscana, mencionados en “Jay Kelly”.

Arkuch concluyó la presentación subrayando que el informe “Un pack ’26” no solo recopila datos, sino que representa un llamado a adoptar un enfoque responsable y sostenible en los viajes. La meta es transformar la percepción del turismo, ayudando a los viajeros a elegir destinos que beneficien a las comunidades locales, respetando la diversidad cultural y protejan el medio ambiente. Esta iniciativa es clave para promover un futuro en el que el turismo se disfrute de manera consciente y armoniosa con el entorno.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA