La manera en que se viaja está experimentando un cambio significativo. En América Latina, los viajeros están adoptando el concepto de slow travel, una filosofía que promueve experiencias más pausadas y conscientes en sus destinos favoritos, ofreciendo un respiro necesario tanto para las personas como para el planeta.
A diferencia del turismo masivo, que a menudo genera un alto impacto ecológico, el slow travel invita a los turistas a explorar de tal manera que se respete el medio ambiente y se favorezcan las economías locales. Esta tendencia no solo prioriza trayectos cortos y estancias prolongadas, sino que también fomenta una conexión más profunda con cada lugar visitado.
“El viajero latinoamericano no busca solo llegar a su destino. Quiere sentirse libre, saber que puede detenerse cuando lo desee, sin preocuparse por lo que pueda pasar”, asegura Mariana Naccarati, responsable de expansión para Latinoamérica en una reconocida compañía de seguros de viaje. Esta necesidad de seguridad y tranquilidad se ha traducido en un aumento notable en la adquisición de pólizas de viaje, especialmente en el contexto actual.
Los datos revelan que el 60% de las pólizas globales son contratadas por las generaciones más maduras, como los Boomers y la Generación X. Sin embargo, es la Generación Z la que está viendo el crecimiento más acelerado. Un estudio reciente indica que siete de cada diez pólizas se adquieren para viajes en solitario, reflejando así una tendencia hacia el empoderamiento individual y la exploración personal.
En este escenario, países como México han reportado un impresionante crecimiento de doble dígito en la contratación de seguros de viaje internacionales, evidenciando un cambio en las costumbres de viaje y la mentalidad de los turistas. Cada vez más mexicanos optan por recorrer el mundo de manera consciente y planificada, lo que les permite disfrutar de sus experiencias sin el estrés que tradicionalmente acompaña al viaje.
Las preferencias de los viajeros también están cambiando. España e Italia continúan siendo los destinos más populares; no obstante, hay un creciente interés por explorar lugares menos convencionales como Islandia, Japón o los Andes peruanos. Además, el próximo evento del Buen Fin en México marca el inicio de la temporada de escapadas, donde muchos optan por invertir en experiencias significativas, como excursiones únicas o noches bajo las estrellas, en lugar de gastar en productos materiales.
“Cada vez más personas prefieren gastar en algo que los haga sentir vivos. Un viaje tiene un valor emocional que ningún producto puede igualar”, menciona Naccarati, destacando la importancia de las conexiones humanas y las vivencias personales durante el viaje.
El concepto de slow travel también integra elementos de seguridad que garantizan que la calma del viajero no se vea interrumpida. Por ello, algunas compañías ofrecen servicios de asistencia rápida que funcionan como una red de seguridad invisible. Esto es vital para aquellos que desean sumergirse en la experiencia del viaje sin temer a contratiempos imprevistos.
La esencia del slow travel radica en disfrutar de cada momento, permitiendo que el tiempo transcurra a su propio ritmo. Desde las vibrantes playas de Tailandia hasta la serena mística del Valle Sagrado en Perú, el objetivo es claro: permitir que el viajero disfrute plenamente de cada instante con tranquilidad mental.
Finalmente, esta nueva forma de viajar representa un cambio profundo en la relación entre el individuo y el entorno. “Cada viaje es una forma de volver a uno mismo. Lo importante no es cuántos países conoces, sino cuánto te transformas en el camino”, concluye Naccarati, subrayando la dimensión personal que acompaña a cada aventura.
El slow travel no solo redefine cómo se experimenta el mundo, sino que también invita a los viajeros a adoptar un enfoque más responsable y consciente, alineando sus decisiones de viaje con un compromiso genuino por preservar lo que el planeta tiene para ofrecer.
Esta transformación en el sector turístico destaca un futuro donde las experiencias significativas y la sostenibilidad vayan de la mano, creando así un nuevo paradigma que beneficia tanto a los viajeros como a las comunidades que visitan.
Noticias relevantes
-
HABILITAN DOS NUEVOS ACCESOS GRATUITOS A PLAYAS DE TULUM EN EL PARQUE DEL JAGUAR
-
COSMOPROF ASIA 2025 RINDE HONOR A LA EXCELENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA Y REVELA A LOS GANADORES DE LOS PREMIOS
-
Inauguración del Sensorium Spa, un oasis de bienestar en el corazón de Cancún
-
Los 10 props de películas de terror mejor pagados por los coleccionistas
-
Avanza 90.2% la construcción del Puente de la Laguna Nichupté en Cancún
