Tulum se alista para convertirse en el epicentro de la arquitectura del Caribe al abrir la convocatoria para la Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe, programada para llevarse a cabo el próximo 21 de noviembre de 2025. Este evento, que reunirá a destacados arquitectos y diseñadores de 17 países de la Cuenca del Caribe, busca fomentar el intercambio cultural y profesional a través de la presentación de proyectos innovadores y sostenibles.
Organizada por los Cinco Colegios de Arquitectos del estado de Quintana Roo—Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Quintana Roo y Tulum—la bienal también cuenta con el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Este evento se plantea como una plataforma esencial para posicionar a Quintana Roo y, en particular, a Tulum, como un referente internacional en el ámbito arquitectónico y turístico.
La convocatoria, lanzada el 1 de agosto de 2025, está dirigida a arquitectos mexicanos que hayan realizado proyectos en el estado y a profesionales de la región caribeña. Se premiarán 25 categorías que abarcan aspectos como Hábitat, Servicios y Equipamiento, Espacios de Trabajo y Espacios Públicos y Recreativos. Los tres primeros lugares serán reconocidos, además de otorgarse menciones honoríficas a proyectos destacados. Un gran premio será concedido al mejor trabajo de entre todas las categorías presentadas.
La bienal no solo se limitará a la premiación; también incluirá un programa integral que comprenderá presentaciones de proyectos, conferencias, exposiciones y mesas de trabajo. Estas actividades están diseñadas para resaltar la riqueza cultural y arquitectónica del Caribe, haciendo hincapié en la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la integración de diversas corrientes constructivas.
Con esta iniciativa, Tulum se posiciona como un polo estratégico que atraerá la atención internacional, fortaleciendo su identidad arquitectónica y contribuyendo al desarrollo sustentable de la región. La comunidad profesional está invitada a participar y a contribuir con sus propuestas, marcando así el rumbo de la arquitectura en el Caribe.