Representa el turismo hasta el 85 por ciento de los ingresos de divisas en Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

A pesar de que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID),  solo representan el 3 por ciento de todas las llegadas del mundo, el turismo es una línea de vida en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo PEID, donde, excluyendo a Singapur, el sector representa el 38 por ciento de todas las exportaciones, alcanzando hasta el 85 por ciento en algunos países.

Según datos de ONU Turismo, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) recibieron 36 millones de llegadas de turistas internacionales en 2023, representando así el 91 por ciento de los niveles prepandémicos en todo el mundo.

Estas cifras implican que las tasas de recuperación turística de los PEID superaron la cifra mundial del 89 por ciento.

Sin embargo, el organismo internacional ve una “necesidad apremiante” de pasar a un modelo turístico sostenible y resiliente que sitúe a las personas y al planeta en el centro, contexto en el cual impulsó la Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID (ABAS) durante la Cuarta Conferencia Internacional para los PEID  que se levó a cabo en Antigua y Barbuda, a finales de mayo.

El ABAS, propone localizar la cadena de suministro para reducir las fugas, reducir el riesgo de las inversiones y proteger la biodiversidad son fundamentales para la resiliencia.

Tanto en las sesiones plenarias como durante el diálogo interactivo sobre la Revitalización de las Economías de los PEID, Zoritsa Urosevic, directora ejecutiva de ONU Turismo, expresó su compromiso de apoyar a los PEID a través de iniciativas y programas en curso. Se hizo un llamamiento para apoyar a los sectores productivos como la manufactura, agroalimentación, pesca, industrias creativas; así como dar prioridad a la creación de empleo local y formal; desarrollar mecanismos de protección social; integrar la circularidad como modelo empresarial básico; y proteger y restaurar los ecosistemas; apoyar la acción por el clima; y explorar una financiación innovadora en relación con el carbono azul.

Durante la Conferencia las Delegaciones de las Naciones Unidas también debatieron sobre la implementación del ABAS y se organizó un diálogo interinstitucional sobre el turismo en los PEID titulado “Acciones de la ONU para promover el desarrollo sostenible de los PEID a través del turismo: fomento soluciones sostenibles y circulares” en el marco de la red One Planet en la que participaron la FAO, la OIT, el PNUD, el PNUMA, la CMNUCC y ONU Turismo.