Quintana Roo lidera la lucha contra el sargazo con un plan modelo para el Caribe

México, y en particular Quintana Roo, se ha convertido en un referente internacional en la gestión del sargazo, un fenómeno que cada año afecta la industria turística del Caribe. A través del Plan de Manejo y Estrategia Integral para la Atención del Sargazo, diseñado en 2023 con la colaboración de 60 especialistas de la UNAM, universidades locales y dependencias federales, se ha logrado establecer un modelo que ahora es imitado por otros países de la región. Este plan no solo destaca por su enfoque científico, sino también por su articulación con las comunidades locales, lo que ha permitido una respuesta más efectiva ante esta problemática ambiental.

El director del Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo, Esteban Amaro, subraya la importancia de esta estrategia, que ya ha sido adoptada por República Dominicana. Al respecto, indicó: “Este documento es un punto de referencia para muchos países del Caribe; ellos lo ajustaron a su realidad y lo aplicaron en su gestión”.

Sin embargo, la situación del sargazo sigue siendo crítica. La investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, alerta que en 2025 la cantidad de sargazo en el Atlántico alcanzó un récord histórico de 50 millones de toneladas métricas, duplicando la cifra de 2018. Los expertos advierten que, a menos que se presente un evento climático extremo, este nuevo récord podría ser superado antes de finalizar el año.

En Quintana Roo, la Secretaría de Marina mantiene 9.5 kilómetros de barreras sargaceras en puntos críticos, como Puerto Morelos y Playa del Carmen. Solo en el primer semestre de 2025 se recolectaron más de 60 mil toneladas de sargazo, con julio marcado como el mes más crítico.

El impacto del sargazo se extiende más allá de México. Países como Cuba y República Dominicana enfrentan graves consecuencias, desde cierres temporales de hoteles hasta crisis ambientales. Mientras tanto, en República Dominicana, se están formando alianzas internacionales para implementar soluciones efectivas. La experiencia mexicana proporciona un camino esperanzador hacia la mitigación de este desafío regional.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA