Este fin de semana, del viernes al domingo, se dará inicio al primer Green Market, un mercado internacional organizado por Cinema Planeta con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica centrada en la temática ambiental. Este evento se llevará a cabo en el estado de Morelos y contará con la participación de una docena de producciones, tanto largometrajes como cortometrajes, que competirán por premios que les permitan consolidar sus proyectos y obtener los recursos necesarios para su finalización.
“Recibimos varios proyectos y ahora estamos en la recta final con seis largos y seis cortos. Además, varias universidades de Morelos participarán con sus propios stands”, explicó Eleonora Isunza, directora del certamen. Este año, Cinema Planeta celebra 17 años de trayectoria y ha decidido dividir sus actividades en dos momentos anuales: el Green Market, que se llevará a cabo cada otoño, servirá de espacio para la industria y el networking, mientras que el festival principal tendrá lugar durante el primer cuatrimestre del próximo año, presentando una selección de más de 100 filmes.
“El Green Market es el primer mercado de la industria audiovisual ambiental que busca visibilizar, financiar y distribuir narrativas que inspiren a la acción climática”, añadió Isunza. Durante este fin de semana, además de las producciones en competencia, se proyectarán películas como el largometraje mexicano “Flamingos” y el cortometraje local “La voz de la barranca”. También se exhibirá el documental “La escondida”, realizado por un cineasta austriaco durante la pandemia en Puerto Escondido, Oaxaca.
“Llegó allá y descubrió que vivían muchos austriacos, así que decidió documentarlo. Para el Green Market, armamos duplas entre cortos y largos para que el público vea ambos de manera complementaria”, destacó la directora. Varias de las producciones seleccionadas podrían formar parte de la edición 2026 del festival, que, aunque se adaptó al formato virtual durante la pandemia, nunca ha dejado de celebrarse. “Este es un momento para volver a encontrarnos con nuestros públicos y construir nuevas audiencias”, concluyó Isunza.