Más de cinco toneladas de carga humanitaria, más de 150 voluntarios, y más de 125 órganos o tejidos con fines de trasplante, se movilizaron durante el 2022, a través del programa Avión Ayuda Volaris que se sostiene a partir de las aportaciones de los pasajeros que viajan con la aerolínea.
“Solo el año pasado, 31 millones de clientes que viajaron con nosotros apoyaron también la labor de ONGs, médicos y voluntarios. En cada vuelo se materializó nuestra promesa de aerolínea sostenible, gracias a nuevos, y cada vez más, viajeros socialmente responsables”, Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris.
Los principales estados beneficiados fueron Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Nayarit y Oaxaca, que recibieron despensas, insumos para cuidados personales, sistemas de captación pluvial, entre otros.
El programa Avión Ayuda Volaris surgió en 2017 con el objetivo de atender emergencias a través del traslado de carga humanitaria, víveres, órganos y tejidos con fines de trasplante, personal médico, voluntarios y brigadistas, para generar valor social.
El surgimiento del proyecto considera que el mayor reto en la transportación de ayuda humanitaria es la logística, pues requiere el involucramiento de diversas áreas, así como una respuesta coordinada y eficiente.
Imagen de Volaris en facebook.com
Noticias relevantes
-
¡Prepárate para una noche legendaria en Cancún!
-
Tianguis Turístico 2025: Una edición histórica en México y Estados Unidos
-
Inauguración del Hotel 28 en el corazón de Cancún: Un nuevo concepto turístico
-
Impulso estratégico a través del “Colombia Travel Mart 2025”
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global