La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) objetó la adquisición de parte del negocio de Controladora Comercial Mexicana (CCM) por parte de Soriana en los terminados planteados en un inicio de la operación, ya que podría dañar el proceso de competencia y libre concurrencia en 27 mercados del país.
“Para poder concretar la operación, Soriana podrá optar por abstenerse de adquirir diversas tiendas propiedad de CCM ubicadas en esos mercados relevantes, o bien podrá adquirirlas, pero deberá venderlas en un periodo establecido. En este último caso, el comprador requerirá la autorización de la Cofece”, dice el regulador en un comunicado.
La operación incluye la compra de tiendas de autoservicio bajo los formatos de Mega, Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana y Alprecio, por lo que se excluyen del acuerdo celebrado el pasado 28 de enero la compra Fresko, City Market y Sumesa.
En un plazo de 10 días hábiles, Soriana y CCM deberán presentar un escrito en el que acepten en su totalidad las condiciones señaladas; de no presentar este requisito, la concentración se considerará como no autorizada.
Tres frenos para la adquisición
Las consecuencias que podría traer la concentración entre Soriana y CCM, de acuerdo con la Cofece, son:
- Soriana obtendría elevadas participaciones de mercado en términos de piso de venta y acumularía un elevado número de tiendas en cada uno de los 27 mercados.
- Se fortalecerían las barreras a la entrada para nuevos competidores, principalmente las relacionadas con el desarrollo de redes de distribución, altos costos de inversión y escasez de espacios comerciales en algunas ciudades.
- En un análisis más detallado de dichos mercados, también se encontró que la participación de mercado en términos de valor de las ventas sería elevada, y en virtud de ello, la Comisión concluyó que la operación sería riesgosa para la competencia y podría ocasionar un incremento de precios en detrimento de los consumidores.
“El Pleno de la Comisión determinó que la dimensión geográfica de los mercados analizados es local, conforme al área de influencia de las tiendas objeto de esta operación. Así, analizó los efectos que la misma tendría en 160 mercados relevantes identificados. En su análisis consideró que la concentración reduciría significativamente la competencia en 27 de ellos”, dice la Cofece.(Agencias)
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025