La cuarta edición de “La Gran Carrera del Desierto” (GCD) se presentó oficialmente esta mañana en la Ciudad de México, un evento que no solo desafía la resistencia humana, sino que también celebra la cultura indígena y promueve el turismo sostenible en el icónico ecosistema del Desierto de Sonora. La competencia se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre de 2025 en Puerto Peñasco, conocido por su belleza natural y paisajes únicos.
El evento fue anunciado en una conferencia de prensa que contó con la participación de autoridades estatales, como el Mtro. Roberto Gradillas Pineda, Secretario de Economía y Turismo de Sonora, y Brenda Córdova Busani, Subsecretaria de Turismo. Gradillas subrayó la importancia de la GCD como un producto turístico de renombre internacional, destacando que se espera atraer a más de 600 atletas nacionales e internacionales, generando una derrama económica de al menos 5 millones de pesos.
Este año, la GCD contará con la participación especial de corredores rarámuri de la Sierra Tarahumara, así como atletas totonacas de Puebla y Tohono de Arizona, quienes aportarán su legado cultural y experiencia en el trail running. Esto refuerza el compromiso de la organización por promover la inclusión y la diversidad cultural.
La competencia ofrecerá cinco distancias: 10, 25, 35, 50 y 75 kilómetros, y se dispondrá de una bolsa acumulada de más de 120 mil pesos para los vencedores. Además de las carreras, se desarrollarán actividades complementarias que enriquecerán la experiencia de todos los participantes y asistentes, fomentando el turismo en la región.
La GCD se perfila no solo como un reto físico, sino como una experiencia de inmersión en la naturaleza y la cultura sonorense. Con inscripciones abiertas y la promesa de una competencia espectacular, Puerto Peñasco se prepara para recibir al mundo del trail running, reafirmando su lugar como un destino privilegiado en México.