José Armenta y Josefina Rodríguez dan la bienvenida a la temporada del chile en nogada en Puebla

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezaron este viernes el inicio oficial de la temporada del emblemático chile en nogada, un platillo que no solo representa una delicia culinaria, sino también un símbolo de la identidad nacional.

La secretaria Rodríguez Zamora destacó que esta temporada comenzará el próximo 15 de julio y se extenderá hasta inicios de septiembre, periodo durante el cual se prevé la llegada de más de 1 millón y medio de visitantes al estado. Este fenómeno turístico se traduce en un impacto económico significativo, con la expectativa de vender más de 4.5 millones de platillos y generar una derrama económica superior a los 1,600 millones de pesos.

“Cada año, el chile en nogada se convierte en un potente motivador de viajes, siendo un pilar del turismo gastronómico. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2.4% de los turistas elige sus destinos por motivos culinarios, y aproximadamente el 30% de su gasto total se destina a alimentos”, afirmó Rodríguez Zamora.

El evento contó con la presencia de cocineras tradicionales, productores locales y miembros de la cadena turística, reflejando así la colaboración entre sectores. En este contexto, se anunció que Puebla participará en la creación de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, lo que permitirá destacar la producción local de ingredientes como el chile poblano y la nuez de Castilla.

El gobernador Armenta expresó su gratitud a la secretaria por el apoyo para promover este platillo, subrayando que “el chile en nogada combina sabores y tradiciones propias de Puebla, elaborado por verdaderos artistas de la cocina”.

Con el inicio de esta temporada, tanto las autoridades como los restauranteros y campesinos esperan celebrar un año más de la riqueza gastronómica de México, reafirmando que el turismo también se vive a través del sabor y las tradiciones.