El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), en colaboración con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, los Bomberos, integrantes del Proyecto Aak Mahahual A.C., y prestadores de servicios turísticos, ha llevado a cabo la primera brigada de investigación y captura del “pez diablo” en dos cenotes de la Laguna de Bacalar. Esta iniciativa surge ante la creciente preocupación por la invasión de esta especie en el ecosistema local.
El pez diablo, conocido científicamente como Hypostomus plecostomus o Pterygoplichthys spp., es originario de Sudamérica y ha comenzado a proliferar en diversas zonas de México, incluyendo la región de Quintana Roo. Recientemente, el Colegio de la Frontera Sur confirmó su presencia en la Laguna de Bacalar, lo que plantea un grave riesgo tanto ambiental como económico. Javier Carballar, director general del IBANQROO, enfatiza que la rápida expansión de esta especie puede perjudicar los cuerpos de agua dulce, afectando la biodiversidad y los recursos económicos locales.
El gobierno estatal, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, establece como prioridad la colaboración interinstitucional para la conservación del medio ambiente, alineándose con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Así, se llevó a cabo la brigada en los cenotes “Negro” y “Cocalitos”, donde se recogieron datos cruciales para la gestión de esta especie invasora.
La captura, realizada la noche del 8 de febrero del presente año, resultó en la identificación de dos ejemplares de pez diablo en la orilla del “Cenote Negro,” a profundidades de 8 y 3 metros, respectivamente. Mateo Sabido, Jefe de Departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del IBANQROO, indicó que durante esta actividad se registraron datos biométricos, tales como longitud total, peso y determinación del sexo de los individuos capturados. Estos datos son esenciales para comprender mejor la extensión de la invasión y diseñar estrategias efectivas de control.
Como resultado de estas acciones, las autoridades han acordado llevar a cabo brigadas adicionales de prospección y captura en puntos estratégicos de la Laguna de Bacalar. También se fortalecerá la comunicación con el sector de prestadores de servicios turísticos y se implementará una red de avistamientos, coordinada por autoridades municipales y estatales.
La sensibilización y difusión sobre esta problemática son fundamentales para sumar aliados en la gestión y control del pez diablo. Se invita a la población a participar activamente en la conservación de su entorno. Si observas un “pez diablo”, repórtalo a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565. Tu colaboración es vital para proteger nuestra biodiversidad.


Noticias relevantes
-
Arranca Mara Lezama trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo
-
Cancún World Fest 2025 “Nuuch”: Celebrando la Cultura y Diversidad Turística de Quintana Roo
-
Innovación del Cenote Santa Rosa en Homún: Video Mapping como nueva atracción turística
-
Lanzamiento del “Pase de Movilidad Turística” en Quintana Roo
-
Ceremonia de Entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025