Un total de 96 mil 300 millones de pesos serán aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (Mincit) para poner en marcha 68 nuevos Centros de Reindustrialización Zasca, en 29 departamentos del país, durante 2024 y 2025.
Estos recursos serán ejecutados través de iNNpulsa Colombia, para dar continuidad a la estrategia Zasca, Iniciativa enfocada en desarrollar y fortalecer las unidades productivas de la economía popular y mipymes situadas en aglomeraciones que comparten una vocación productiva, ubicadas en regiones, municipios, localidades y/o barrios en todo el territorio nacional.
Actualmente el país cuenta con nueve centros de manufactura en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Riohacha, Baranoa y en los establecimientos de reclusión del orden nacional en Ibagué, Espinal y Guaduas.
“Con estos 68 Centros ZASCA se busca beneficiar hasta 12 mil MiPymes y unidades productivas de la economía popular de sectores como manufactura, agroindustria, metalmecánica y tecnología, con acompañamiento integral grupal y personalizado enfocado en fortalecer su productividad y competitividad”, expresó Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia.
Para el primer semestre de 2024 se proyecta el inicio de operación de 49 Centros ZASCA derivados de 12 convenios firmados con cámaras de comercio a nivel regional, y para el Centro ZASCA del 20 de Julio en asocio con La Sociedad Salesiana Inspectoría Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Estos espacios serán una realidad gracias a la inversión de 57 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 24 mil millones de pesos aportados por las cámaras de comercio de Manizales, Bucaramanga, Ibagué, Duitama, Cartagena, Cali, Medellín, Bogotá, Cauca, Pasto y Santa Marta; y la Sociedad Salesiana.
Imagen de innpulsacolombia.com
Noticias relevantes
-
Presentan estudio sobre la Industria de la Moda durante RD Fashion Week
-
Compañía de Turismo de Puerto Rico instala nueva rotulación en playas como parte de la Campaña “Swim Safe PR
-
Alianza In México llama a la SCJN a rechazar el impuesto del 2% a las plataformas digitales
-
Ibagué recibe $4.000 millones de pesos colombianos para impulsar la estrategia “Territorios Clúster”
-
Se fortalece la presencia global de México como destino turístico competitivo y diverso