Entre música, aromas y colores que evocan la vida y la memoria, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró con gran éxito el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”. Esta celebración, que honra las raíces culturales de México, tuvo como invitado especial al estado de Oaxaca, creando un vínculo entre tradiciones que trascienden fronteras.
El evento, realizado frente al Museo de la Isla, se transformó en un punto de encuentro vibrante para familias cozumeleñas y visitantes. Durante la velada, los asistentes disfrutaron de una variedad de actividades que incluyeron arte, danza, gastronomía y espiritualidad, todo en un ambiente iluminado por la esencia de las tradiciones mexicanas.
La jornada comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, llevada a cabo por la agrupación Canoa Maya Cozumel, marcando así el inicio simbólico del recorrido espiritual del festival. Este acto inaugural sentó las bases para una celebración rica en cultura y significado.
Durante la ceremonia inaugural, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, estuvo acompañada por importantes figuras del ámbito cultural y político. Entre los presentes se encontraron Lilián Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo; el diputado Wilberth Alberto Batún Chulim; la regidora Raquel Paredes, quien representó al presidente municipal; y Flor de Liz Aquino Hernández, enlace estatal de la delegación de Oaxaca.
En su mensaje, Alonso Marrufo destacó el festival como una oportunidad para fortalecer el tejido social, promover la identidad cultural y mantener vivas las costumbres que definen a la comunidad. Durante la inauguración, también se entregó un reconocimiento a la delegación oaxaqueña y se agradeció a todos los artistas y colectivos involucrados en las exposiciones y murales dedicados a esta significativa festividad, enfatizando la importancia de los alebrijes como símbolo de colorido y creatividad en la cultura mexicana.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la actuación de los Charros y Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños” junto a la orquesta “Encanto Serrano”, quienes llenaron el escenario con danzas tradicionales, transportando al público al espíritu festivo y devocional de Oaxaca.
Los asistentes también pudieron disfrutar de la exposición colectiva “Alebrijes en Día de Muertos”, que fusionó arte contemporáneo con tradiciones ancestrales, así como de los murales conmemorativos “La Fantástica Tradición Mexicana”, realizados por artistas locales y estudiantes de la UQROO y el Instituto Partenón.
Durante el festival, se presentó un altar dedicado al artista Francisco Benjamín López Toledo y al Hanal Pixán, instalado en la casita maya. La noche culminó con la tradicional “Cana al Aire”, un baile popular que reunió a locales y turistas en un ambiente de alegría y comunidad.




Noticias relevantes
-
PRESENTAN PROGRAMA IMPULSO NAFIN + ESTADOS A CANIRAC
-
Celebración del Festival “Janal Pixan 2025”, un encuentro multicultural en Cancún
-
El Bolero Vuelve a Cancún: Diana Vanoni y Trío Los Dandys en el Teatro de Cancún
-
Cancún sede potencial de las Selecciones en el Mundial de Fútbol 2026
-
Grupo Brisas, se fortalece como referente del turismo bienestar en México y Latinoamérica
