Festival “Tonelhuayo” 2025

Tras siete días de celebración ininterrumpida, el 11° Encuentro de Pueblos Originarios “Tonelhuayo: Nuestras Raíces” llegó a su fin con una clausura que reunió a miles de asistentes en la comunidad indígena de Suchitlán. Este evento, coordinado por la Subsecretaría de Cultura en colaboración con la comunidad local, se consolidó como un espacio significativo para la difusión y preservación de las tradiciones indígenas.

El festival, ofreció más de 30 actividades que incluyeron talleres gratuitos, ferias gastronómicas, exhibiciones de juegos autóctonos, y una pasarela de bordados tradicionales. Asimismo, los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, danzas y exposiciones fotográficas y escultóricas que pusieron de manifiesto la diversidad cultural de la región.

El día de clausura comenzó con un vibrante Encuentro de Danzas Originarias, donde 600 danzantes representaron 23 danzas autóctonas de Suchitlán, Ixtlahuacán y otros municipios colimenses, así como de estados invitados como Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Este desfile por las calles de Suchitlán hacia el jardín principal fue un momento culminante que destacó el legado artístico y el saber ancestral de los pueblos originarios.

En una plaza llena de público, las danzas mostraron sus tradiciones a familias que se reunieron para celebrar la cultura. Los miembros de la comunidad de Suchitlán también llevaron a cabo una Ceremonia de Enroso, en la que agradecieron a los portadores de la tradición y a las autoridades que hicieron posible el festival. Durante esta ceremonia, se entregaron reconocimientos a los representantes de las danzas participantes, resaltando la importancia de su labor en la conservación de las tradiciones.

Emiliano Zizumbo, subsecretario de Cultura y representante de la gobernadora Indira Vizcaíno, manifestó su gratitud a todos los involucrados, destacando que el éxito del Encuentro de Pueblos Originarios “Tonelhuayo” es el resultado del trabajo conjunto y el compromiso hacia la cultura de los pueblos originarios.

El festival no solo celebra la identidad cultural, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades y reafirma la importancia de preservar la rica herencia de los pueblos indígenas en México.