Federico Gil: Un impulso al turismo desde Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos en el Tianguis Turístico 2025

En el marco del Tianguis Turístico 2025, el empresario quintanarroense de origen veracruzano, Federico Gil, presidente del Club Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos, se mostró entusiasmado por la participación de la organización en este importante evento que reúne a los principales actores del turismo nacional. Su mensaje fue claro: Skal no solo busca expandir sus miembros, sino también fomentar una conciencia social entre los empresarios del sector.

“Estoy muy congratulado de estar aquí en el Tianguis Turístico 2025, con la oportunidad de convivir con todos los escalistas que han venido a la inauguración de este stand organizado por Skal”, expresó Gil, destacando la relevancia de las conexiones que se generan en este tipo de encuentros para el desarrollo del turismo en el país. Desde su reciente elección como presidente, Gil ha logrado aumentar la membresía del club de 30 a 46 asociados en menos de tres meses.

Respecto a estos logros iniciales, Federico comentó: “Es natural que uno se fije metas y objetivos al inicio de este ejercicio social. Hemos tenido un avance cercano al 20% en el aumento de la membresía, lo cual es un reflejo de la participación activa de nuestros miembros y de la promoción que hacemos del movimiento Skal”. Este crecimiento no solo se traduce en números, sino en un compromiso real hacia el activismo y la organización de eventos significativos en el ámbito turístico.

Uno de los pilares fundamentales de Skal, según Gil, es la combinación de negocios con responsabilidad social. “Ser skalega no significa solo ser un empresario del turismo, sino también tener conciencia social. Nos preocupamos por nuestra comunidad”, añadió. En este sentido, destacó una actividad reciente en colaboración con la Casa de los Pobres, donde se entregaron 500 desayunos a migrantes y personas en situación vulnerable, reafirmando así el compromiso de la asociación con la solidaridad y el apoyo a los más necesitados.

La transparencia y la rendición de cuentas son otros temas prioritarios en la gestión de Federico Gil. “Este puesto es honorífico, pero implica mucha responsabilidad y ética. Al final, trabajamos para nuestros asociados y nuestra comunidad”, señaló. Con el objetivo de mejorar la comunicación con los miembros del club, Gil ha implementado políticas que permiten presentar resultados financieros trimestrales, permitiendo así que los asociados conozcan el destino de sus aportaciones y tengan confianza en la gestión.

De cara al futuro, el presidente de Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos reveló sus planes para cerrar el año con una membresía de 50 socios. Para ello, están centrando esfuerzos en fortalecer la presencia del club en Isla Mujeres y  Puerto Morelos, buscando un equilibrio entre ambas localidades. “No solo queremos captar nuevos socios, sino también mantener una fidelización efectiva para que sigan siendo parte de la asociación”, indicó.

Gil también resaltó la importancia de trabajar en conjunto con los gobiernos locales. Durante el Tianguis, tuvo la oportunidad de interactuar con los secretarios de turismo de Isla Mujeres y Puerto Morelos, quienes expresaron su interés en colaborar con Skal en la promoción de ambos destinos. “Es vital que tanto la iniciativa privada como la pública estén alineadas en pro del turismo y de la calidad de vida de nuestros habitantes”, afirmó.

Finalmente, Federico invitó a aquellos interesados en el sector turismo a conocer más sobre Skal y las oportunidades que ofrece: “El turismo no se limita solo a la hotelería, abarcamos todas las ramas del turismo, incluidos deportes náuticos. Hacemos networking y promovemos negocios entre amigos, lo que es esencial para el crecimiento del sector”.

Con una visión clara y un firme compromiso con la comunidad y el turismo sostenible, Federico Gil reafirma su papel como líder en la promoción del turismo en Quintana Roo, consolidando a Skal Isla Mujeres-Puerto Morelos como un referente en la industria.

Entrevista completa, dándole.click