Este fin de semana observamos la migración de centroamericanos hacia Guatemala, donde el ejército los ha reprimido de forma brutal, disparando gases lacrimógenos y golpeando a integrantes de una caravana de miles de migrantes en su mayoría hondureños.
Sin respetar fronteras los migrantes ingresaron a Guatemala buscando llegar a México para después recorrerlo hasta la frontera con Estados Unidos de Norteamérica.
Empatía y solidaridad, habilidades que necesitamos enseñar en las aulas y ahora en estos días vía virtual a los niños y niñas ya que solo educando las emociones podemos ponernos en los zapatos del otro, la educación es la clave para construir mejores países , con oportunidades para todos, la educación es aquella que empodera y construye, aquella que da fuerza para sobrellevar dificultades , enfrentar situaciones difíciles y superándolas.
Sin educación no podremos detener estas migraciones terribles de personas desesperadas buscando ser felices, sin miedo a vivir, que es justamente lo que les sucede en sus países.
Hagamos comunidad con ellos y ellas , apoyemos. Ayudemos, armemos estrategias para sanar heridas tan profundas como el miedo y la infelicidad, cada vez más llegan caravanas en su mayoría mujeres y niños que no ven un futuro en sus países.
Empatía y solidaridad, EDUCACIÓN para todos de calidad, solo así y no hay de otra, podremos solucionar las migraciones.
Lic. Claudia Elena Díaz Lozano.
Noticias relevantes
-
Inauguración del Parque Xiimbal en Cancún, un ejemplo de colaboración comunitaria para el bienestar social
-
Carla Fernández cierra con fuerza la nueva era de Volvo Fashion Week México
-
Portada 12 mayo
-
Los Leones de Yucatán como Embajadores del Turismo Estatal
-
Geely muestra su laboratorio de tecnología de seguridad del automóvil al mundo