Sergio Ampudia Mello, presidente del consejo directivo del Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética (Procinie, A.C.), manifestó que tener una agrupación de ese tipo en el país es importante y dejó en claro que no se busca cuestionar la política pública, por el contrario, la intención es sumarse a las actividades para el desarrollo de esta industria, vital para todos.
El dirigente señaló que tienen el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pues el objetivo es organizar a industriales involucrados en las cadenas de valor de los hidrocarburos y electricidad.
Entrevistado por Origen Radio, manifestó que la energía debe ser accesible, competitiva y destacó la necesidad de promover las condiciones jurídicas, económicas y financieras para hacerlo.
“Como Cámara se identifica la necesidad, con un objeto social que permite ser un organismo intermedio, de consulta y colaboración con el Estado, no se pretenda cuestionar la política pública, al contrario, sumarse en condiciones técnicas y especializadas”, expresó.
También dijo que promover la constitución de una cámara permitirá tener un organismo intermedio de representación industrial, que de manera organizada participe en los procesos que hoy en día son tan importante para el país en materia energética.
Ampudia Mello señaló que en los casos de la Península de Yucatán y la de Baja California, por su situación geográfica, siempre han tenido energía eléctrica cara, lo cual podría revertirse por medio de una Cámara Nacional de la Industria Energética.
El dirigente subrayó que hay interés del sector privada por participar en la actividad, pero las modificaciones para la regulación por parte del gobierno afectan la confianza de las inversiones y con la cámara se podrían ofrecer mecanismos de acercamiento en política energética.
“Para destinos como Quintana Roo es necesario garantizar energía eléctrica”, añadió, e insistió en la necesidad de la participación de la inversión privada en el sector.
Infoqroo
Noticias relevantes
-
INM y ATDT Impulsan la Digitalización del Proceso Migratorio para Mexicanos en el Extranjero
-
Quintana Roo, primer estado del país en recibir el Registro Único del Deporte para sus 11 municipios
-
HABILITAN DOS NUEVOS ACCESOS GRATUITOS A PLAYAS DE TULUM EN EL PARQUE DEL JAGUAR
-
El futuro inmobiliario se proyecta con visión integral en Cancún
-
COSMOPROF ASIA 2025 RINDE HONOR A LA EXCELENCIA EN LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA Y REVELA A LOS GANADORES DE LOS PREMIOS
