Un total de 52 Recomendaciones de Acciones para la Resiliencia (RARS) basadas en planes, políticas e iniciativas que buscan impactar, de manera positiva, asuntos prioritarios de la ciudad fueron formuladas para la ciudad de Medellín con el objetivo de que la ciudad enfrente los desafíos globales y locales del desarrollo sostenible, además de contribuir al logro de las metas trazadas dentro de la Agenda 2030.
Las RARS se agruparon en cuatro líneas de acción que contemplan la resiliencia territorial y medioambiental donde el reto principal será aumentar la capacidad del Distrito para minimizar riesgos ambientales; adaptarse al cambio climático y reducir las vulnerabilidades en futuros eventos adversos asociados al territorio y a los fenómenos naturales.
En el ámbito de la resiliencia social, se buscará reducir los patrones de desigualdad y a mejorar los niveles de bienestar en pro del desarrollo humano y sostenible del territorio, así mismo, le apuesta a la equidad de género, la movilidad social ascendente y el incremento de la seguridad pública y humana.
En cuanto a la resiliencia económica se orientará a mejorar la generación de empleo decente, el aumento de productividad y competitividad y la estabilidad financiera y fiscal y la resiliencia institucional se recomienda fortalecer la confianza institucional, la efectividad de las políticas públicas y la optimización de recursos para la inversión social.
Las recomendaciones forman parte del Perfil de Resiliencia construido bajo la metodología del Programa de Ciudades Resilientes de ONU–Hábitat, en cooperación con el Ayuntamiento de Barcelona, ONU–Hábitat y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).
Para su elaboración se llevaron a cabo talleres de diagnóstico altamente liderados por el Departamento Administrativo de Planeación, en los cuales se involucraron servidores públicos, expertos técnicos, representantes de la academia, organizaciones sociales y empresa privada.
Con la elaboración de este documento, Medellín se convirtió en la primera ciudad de Colombia en formular un Perfil de Resiliencia con apoyo internacional.
Imagen de julian zapata en Pixabay
Noticias relevantes
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Refuerzan relaciones Cancún y China