Crecimiento del Gasto Turístico Internacional en Colombia: Perspectivas para 2025

En enero de 2025, el panorama del turismo en Colombia presenta un optimismo renovado, respaldado por el notable crecimiento del gasto de los turistas internacionales. Este aumento se traduce en una significativa inyección de divisas que promete fortalecer la economía del país a lo largo del año. Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el gasto en este sector ha aumentado, en algunos casos, más del 30% en comparación con enero de 2024, un indicador alentador para el desarrollo turístico.

Uno de los rubros más destacados en este crecimiento es el gasto en Agencias de Viajes, que ha experimentado un incremento del 28%. Este dato sugiere una tendencia creciente entre los viajeros que buscan la asesoría profesional en la planificación de sus itinerarios y la selección de paquetes turísticos que se ajusten a sus requerimientos. Al confiar en la experiencia de las agencias, los turistas no solo optimizan sus recursos económicos, sino que también disfrutan de una experiencia más enriquecedora y personalizada.

Asimismo, el análisis de la distribución del gasto revela que los turistas internacionales destinan la mayor parte de su presupuesto a establecimientos de alojamiento, representando un 28% del total. Les siguen las compras con un 20%, experiencias gastronómicas con un 15% y, finalmente, las agencias de viajes, con un 8%. Esta distribución pone de relieve la importancia de diversificar la oferta turística y de fomentar el consumo en múltiples sectores dentro de la industria.

En cuanto al origen de los viajeros, Estados Unidos y México mantienen su posición como los principales países emisores de turistas con mayor gasto en Colombia. Sin embargo, es relevante señalar el crecimiento significativo de turistas provenientes de Canadá, un mercado que promete ser cada vez más atractivo. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, enfatiza la necesidad de innovar y adaptar la oferta turística para captar nuevos mercados, lo que permitirá ofrecer mayores beneficios económicos, sociales y culturales.

Con proyectos ambiciosos y una estrategia centrada en la sostenibilidad y la innovación, Colombia se posiciona como un destino de referencia en América Latina. Las proyecciones de ANATO son claras: el crecimiento continuo del turismo internacional puede traducirse en creación de empleo y una mayor promoción de los destinos colombianos. En enero de 2025 se presenta como un mes crucial para el turismo en Colombia, marcando el inicio de un año que promete ser exitoso y lleno de oportunidades.