Por Patricia Ramírez
@frasesfunestas
En su carácter de presidente de la Comisión Interamericana de Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués convocó a una reunión internacional para analizar y acordar, de manera conjunta, acciones que lleven a una solución del problema que representa la creciente presencia de sargazo en playas de varios países que forman parte de la cuenca del Mar Caribe.
El secretario de turismo de México, explicó que “se ha visto con preocupación la creciente presencia de sargazo en destinos de playa en el Mar Caribe”, lo que afecta a la actividad turística e impacta de manera adversa a la economía de esos centros turísticos y, con ello, la vida de sus habitantes, de la fauna, flora y de los ecosistemas existentes en los litorales.
Torruco Marqués expresó que, afortunadamente, con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que avanza vertiginosamente, se pueden controlar o disminuir los efectos de estas algas marinas. Puso como ejemplo los casos de China y Suecia, donde se han dado logros significativos y subrayó que “desde luego los científicos de nuestros países también se han abocado a combatir este problema”.
Ante ministros y empresarios de Iberoamérica participantes en esta vigésima segunda conferencia, el Secretario de Turismo de México manifestó: “sabemos de la importancia de un trabajo coordinado para lograr una mayor capacidad de respuesta, y es en ese sentido mi propuesta”. Invitó a todos los ministros y empresarios de Turismo a trabajar unidos para lograr, a través de estos mecanismos de cooperación, “un turismo sustentable para bien de nuestros países”.
Noticias relevantes
-
Jalisco listo para ser el mejor anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol 2026
-
ProDominicana fortalecerá relaciones comerciales en Fruit Logística 2025
-
Quintana Roo envía un contingente de elementos a la frontera norte de México
-
El 17 de febrero iniciará la distribución de las tarjetas para becas “Rita Cetina”
-
Portada 03 de febrero