La primera reunión del Corredor Norteamericano 4.0 para el Desarrollo, mecanismo para articular los esfuerzos de nuestras representaciones, a fin de vincular a las y los emprendedores de México con los epicentros tecnológicos y de innovación en EE. UU. y Canadá, así como para promover la cooperación educativa en la materia tuvo lugar esta semana.
El encuentro fue presidido por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y fue moderado por Alberto Fierro, cónsul general de México en Boston y vicepresidente pro tempore del mecanismo, moderó la reunión.
Durante su primera etapa, el Corredor está integrado por las embajadas de México en Estados Unidos y Canadá, así como por seis consulados de nuestro país en: Austin, Boston, Montreal, San Francisco, San José y Seattle. Los trabajos del ciclo 2021-2022 se centrarán en temas de biotecnología y salud pública.
Como parte del diálogo, las y los participantes compartieron los diversos proyectos e iniciativas en materia de innovación y desarrollo tecnológico que se han implementado hasta el momento en sus respectivas circunscripciones.
También se resaltó la importancia de diseñar proyectos que incluyan a poblaciones históricamente vulneradas.
Las acciones pretenden fomentar la cooperación para promover el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región y contar con una fuerza laboral más inclusiva y mejor capacitada para hacer frente a las necesidades de la economía del siglo XXI.
Noticias relevantes
-
Convocatoria Abierta para los Concursos de Dibujo Infantil y Cineminutos del 13° Festival de los Océanos
-
Entrega de vialidad en Playa del Carmen: Un Compromiso con la Comunidad de Makaro Riviera Maya
-
Portada 31 de marzo 2025
-
Cena de Winelovers en Lorenzillo’s Cancún: Un festín de sabores y aromas
-
Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina en Benito Juárez