El 48 por ciento de las Agencias de Viajes de Colombia aumentaron sus ventas en el marco de la temporada vacacional de la Semana Santa 2024, esto de acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y turismo (Anato).
De acuerdo a lo reportado por las agencias participantes en el sondeo, el incremento de ventas promedio fue del 19 por ciento
El reporte también destacó el posicionamiento de destinos colombianos no tradicionales entre los más demandados a través de la Agencias de viaje colombianas especialmente Norcasia en Caldas; Pradera en Valle; Casanare en Yopal; Guaviare y Chigorodó en Antioquia.
En el caso de los destinos internacionales no tradicionales que, de acuerdo con las Agencias de Viajes han sido los más comercializados para la temporada, se encuentran Japón, Bolivia, y Cuba.
“Sabemos que esta es una temporada vacacional que ha tomado mucha fuerza y para conocer la intensión de compra y aquellos lugares que están atrayendo más a las personas, consultamos a nuestras Agencias de Viajes, sobre el comportamiento que ha tenido la comercialización de productos y servicios”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Imagen de campoalegre.com.co
Noticias relevantes
-
Presentan estudio sobre la Industria de la Moda durante RD Fashion Week
-
Compañía de Turismo de Puerto Rico instala nueva rotulación en playas como parte de la Campaña “Swim Safe PR
-
Ibagué recibe $4.000 millones de pesos colombianos para impulsar la estrategia “Territorios Clúster”
-
Se fortalece la presencia global de México como destino turístico competitivo y diverso
-
El 37º Cancun Travel Mart se prepara para recibir a líderes de la industria turística