Corea del Sur es el país invitado de la primera edición de ExpoEducación 2024 que se realiza esta semana en Medellín.
El evento reune del 17 al 19 de septiembre, a 49 expertos nacionales e internacionales para discutir el presente y futuro de la educación, con un enfoque en inteligencia artificial, cambio climático, ciencia, tecnología e innovación, entre otros temas clave para la comunidad educativa de la región.
Corea participará con una delegación de siete especialistas en educación.
Bajo el lema “Educaciones (im)posibles”, ExpoEducación aborda los desafíos actuales y futuros de la educación, explorando su relación con la tecnología, el medioambiente, la primera infancia y otros aspectos cruciales para enfrentar los retos educativos contemporáneos.
El encuentro está abierto a toda la ciudadanía, especialmente a maestros y directivos de instituciones educativas.
La agenda incluye 18 conversatorios, 22 encuentros académicos y 48 clases virtuales de acceso libre.
El evento es organizado por la Alcaldía de Medellín, la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, la Institución Universitaria ITM, el Centro de Innovación del Maestro – Mova – y Comfenalco Antioquia, con el apoyo de ICETEX.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa.
La programación completa se puede consultar en www.expoeducacionmedellin.com.
Noticias relevantes
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Compartirá el productor Santiago García Galván su conocimiento en diplomado especializado
-
Arranca en la Universidad Autónoma de Quintana Roo la Jornada de Mercadotécnica Mercafest 2025
-
Participan más de 30 empresas en la cuarta jornada de Vinculación de la Universidad del Caribe