El Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que prohíbe los subsidios perjudiciales a la pesca marina, fue aprobado está semana durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia.
El objetivo del Acuerdo, cuyas negociaciones terminaron en la décimo segunda Conferencia Ministerial de la OMC, es contribuir al uso sostenible de los recursos marinos y evitar los subsidios estatales en actividades que afecten los ecosistemas y las poblaciones de peces.
El deterioro de esos ecosistemas es una preocupación en materia económica, ambiental y social por la importancia de este sector en generación de empleos y en seguridad alimentaria; además, se trata de una pieza clave en la sostenibilidad ambiental a nivel global, consideró el Ministerio de Industria y Comercio de Colombia en un comunicado.
El Acuerdo plantea, entre otros temas, eliminar las subvenciones a las embarcaciones u operadores que incurran en actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); reforzar las normas y los mecanismos de consulta y cooperación para mayor intercambio de información que permita luchar contra estas actividades ilegales; prohíbe subvenciones sobre poblaciones en estado de sobrepesca, así como algunas subvenciones que contribuyen a la sobrepesca o a la sobrecapacidad.
Para que este Acuerdo entre en vigor en el marco de la OMC, debe ser aprobado o aceptado por 110 países de los 164 que son miembros del organismo multilateral.
En el caso de Colombia, la iniciativa debe pasar a revisión de la Corte Constitucional, para después ser sancionado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
Noticias relevantes
-
Impulso estratégico a través del “Colombia Travel Mart 2025”
-
Anuncio de la construcción del nuevo C2 en la zona hotelera de Cancún por Mara Lezama
-
Humane Society International México se transforma en “Humane World for Animals” para fortalecer su impacto global
-
Síntesis metereológica para el Golfo de México y Mar Caribe a 20 de febrero del 2025
-
Firman convenio para implementar “Plataforma Ciudadana de Denuncias” en Cancún