Considerando su replicabilidad y su impacto para impulsar el crecimiento de visitantes y residentes en los destinos, tres iniciativas de desarrollo sostenible fueron elegidas como ganadoras del Reto 2024 de FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad.
Los proyectos ganadores, que serán premiados el 24 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2024, fueron el Pueblo Museo de Genalguacil en la categoría servicios turísticos revitalizadores; Recartografías en la categoría de gestión de territorios en despoblación; y Camino del Cid en la categoría de promoción de territorios.
El proyecto Genalguacil desarrollado en la provincia de Málaga, España, fusiona el arte, la cultura, la tradición y la naturaleza, para crear un pueblo-museo disponible todo el año, que ya cuenta con más de 20 mil 500 visitantes en un solo un año.
Recartografías, por su parte, es una asociación de Teruel, España, que ofrece actividades turísticas, talleres y charlas formativas en distintos formatos y temáticas con el objetivo de restaurar y revitalizar el pueblo usando los valores endógenos.
Un ejemplo de sus acciones llevadas a cabo ha sido la apertura del Museo de la Masía y la Memoria Rural en San Agustín, un pueblo de 100 habitantes censados, que han pasado de 0 visitantes en 2016 a mil visitas anuales.
El ganador de la categoría promoción de territorios, Camino del Cid, promueve una ruta de turismo cultural de unos 2 mil kilómetros en territorios de baja densidad demográfica, favoreciendo así su desarrollo económico y social, como resultado, la región ha registrado más de 100 mil viajeros y una tendencia creciente, con una tasa de repetición de visitantes del 96 por ciento.
Además de los tres ganadores, se seleccionaron nueve finalistas del Reto FiturNext 2024 entre ellos, Best Tourism Villages by UNWTO; la red de rutas de bicicletas Montañas vacías; La asociación de turismo comunitario Jachal Tierra Adentro; la red ciclista Eurovelo; la Escuela de Herreros de la provincia de Toledo; la iniciativa Mamá Uma de Ecuador; la iniciativa Abriendo pueblos “T Guío”, en la comarca del Maestrazgo; el Centro expositivo Rom; y el laboratorio de inmesión rural AlmaNatura en la Sierra de Huelva.
Imagen de Paul Edney en Pixabay
Noticias relevantes
-
Firma Jalisco en FITUR 2025: Carta Compromiso para la Alianza del Pacífico Mexicano
-
FITUR Lingua 2025: Un Aumento en el Turismo Idiomático en España
-
All Access Luxury Group concluyó exitosamente su participación en FITUR 2025
-
FITUR Woman 2025 destaca que el futuro del turismo pasa por el liderazgo femenino
-
Mara Lezama anuncia nuevas rutas internacionales de Viva Aerobus hacia Cancún en FITUR 2025