A mediados de febrero de 1519, hace 500 años atrás, por primera vez llegaron caballos a México, traídos por los españoles a esta isla, ocasión que será recordada con dos cabalgatas, una nacional el próximo 21 de abril, y una específica para Cozumel en junio.
Luis Ignacio Islas, presidente de la federación de cabalgantes “México a Caballo”, acompañado de su homólogo regional, Olaf Camino Fajad, de la asociación “Yucatán a Caballo”, afirmó que este animal ha sido una parte esencial de la historia y cultura de nuestro país, al grado de afirmar que “el mexicano sin caballo no es mexicano”.
“Hace 500 años llegaron y el primer punto fue aquí, en Cozumel, a mediados de febrero llegó; por eso vamos a celebrar y prepararnos para cabalgar por otros 500 años”, declaró.
El 21 de abril se realizará una cabalgata magna en todo el país, incluido Cozumel, que el 1 de junio tendrá un evento específico para marcar los 500 años.
El recorrido será de unos 12 kilómetros, con abrevaderos en el camino y un festejo en el rancho donde terminará el derrotero.
AGENCIA SIM
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Cosechan luchadores quintanarroenses 20 medallas en Olimpiada Nacional
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Registra Colombia reducción en llegadas de colombianos radicados en el exterior en el primer trimestre del 2025