La creación de esquemas de transferencia del conocimiento y el analisis del uso de tecnologías en el sector turismo, son los ejes temáticos del Foro Iberoamericano para el Desarrollo Turístico Nayarit 2024 que se realiza esta semana.
El evento organizado por la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) resaltó la importancia de la formación de las nuevas generaciones de profesionistas del turismo, y de la investigación científica, ya que su capacidad de análisis, sistematización y rigurosa disciplina permitirá acercarse de manera más efectiva hacia los temas relacionados directamente con este sector.
Así mismo, se enfatizó enla relevancia del trabajo conjunto de los sectores gubernamental, social, académico y empresarial para hacer sinergia en beneficio de una educación integral, tanto de estudiantes como de los prestadores de servicios.
La inauguración estuvo encabezada por el secretario de Turismo del gobierno de México, Miguel Torruco Marques, quien destacó que la investigación aplicada debe ser un pilar que lleve a la cadena de valor a generar un sistema de inteligencia de negocios turísticos.
En el marco del Foro Iberoamericano para el Desarrollo Turístico Nayarit 2024, se realizó la firma de convenio de la iniciativa Rutas Mágicas de Color, en alianza con Comex y Corazón Urbano, para Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Jala y San Pedro Lagunillas.
También se llevó a cabo un encuentro con presidentes de cámaras y asociaciones, y empresarios del sector turístico de la entidad, con quienes se conversó sobre la importancia de este sector para el desarrollo de Nayarit.
Noticias relevantes
-
Todo listo para la Feria Xmatkuil 2025
-
Michictlán, el festival donde se honra el recuerdo de los michis
-
Compañía de Turismo de Puerto Rico instala nueva rotulación en playas como parte de la Campaña “Swim Safe PR
-
Alianza In México llama a la SCJN a rechazar el impuesto del 2% a las plataformas digitales
-
Ibagué recibe $4.000 millones de pesos colombianos para impulsar la estrategia “Territorios Clúster”