Alianza In México llama a la SCJN a rechazar el impuesto del 2% a las plataformas digitales

Alianza In México, la asociación nacional de plataformas digitales, ha hecho un llamado respetuoso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, en su próxima revisión del impuesto del 2% en la Ciudad de México, considere las repercusiones negativas que este podría acarrear. La SCJN tiene programada para el 9 de octubre la evaluación de la constitucionalidad del “aprovechamiento”, un impuesto que busca aumentar la carga fiscal sobre las plataformas digitales.

De acuerdo con Alianza In México, esta medida impactaría negativamente a cientos de miles de familias que dependen de estas plataformas para su autoempleo. La asociación argumenta que el impuesto propiciaría un trato fiscal discriminatorio frente a otros prestadores de servicios similares, además de comprometer los acuerdos comerciales internacionales de México, especialmente los establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

El efecto económico de esta medida se extiende más allá del ámbito de las plataformas digitales, al afectar también a comunidades de repartidores, pequeños y medianos negocios que dependen de este modelo de entrega, así como a millones de consumidores que utilizan estos servicios a diario. La economía digital no solo es clave para el crecimiento económico actual, sino que también simboliza un entorno de innovación e inclusión facilitado por la tecnología. Un impuesto como el propuesto en el Código Fiscal de la Ciudad de México actúa como una barrera al crecimiento y desincentiva la innovación, generando un impacto sistémico preocupante que podría replicarse en otras entidades federativas.

Alianza In México confía en que los ministros de la SCJN realizarán un análisis profundo y exhaustivo, considerando todas las implicaciones de su decisión, en favor de la economía mexicana y de las decenas de miles de personas que dependen de los ingresos generados a través de plataformas digitales. La asociación reitera su compromiso con el fortalecimiento de la economía digital en México, buscando un crecimiento económico que beneficie a todos los actores involucrados: repartidores, comercios y consumidores.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA