AHRM e IMIPAS firman acuerdo para mitigar el arribo masivo de sargazo al Caribe Mexicano

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) que encabeza Toni Chaves, a través de su iniciativa The Seas We Love (TSWL), y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) han firmado un acuerdo que marca un hito importante en la lucha contra el sargazo en el Caribe mexicano. Este acuerdo, formalizado en una Carta de Colaboración, se enfoca en integrar esfuerzos entre el sector hotelero y la comunidad científica para abordar la problemática del sargazo de manera sostenible.

Las organizaciones involucradas reconocen la necesidad urgente de implementar acciones efectivas para tratar el arribo masivo del alga. El objetivo principal de colaboración esta es desarrollar e implementar sistemas innovadores para la contención y recolección del sargazo en aguas profundas. A través de la articulación de sus capacidades, AHRM e IMIPAS proyectan un enfoque colaborativo que busca no solo mitigar la llegada del sargazo, sino también convertir este desafío ambiental en una oportunidad económica viable.

Un Hito Estratégico de Alto Valor

La reciente firma de la Carta de Colaboración representa un avance significativo en la valorización del sargazo a nivel nacional. Esta alianza estratégica formaliza la integración entre el entorno científico y técnico del IMIPAS y el sector hotelero, creando un marco de trabajo conjunto que promete establecer soluciones duraderas. Se espera que esta sinergia propicie el diseño de metodologías probadas y la recopilación de datos oceanográficos esenciales para la gestión del sargazo como recurso sostenible.

Acceso a Información y Metodologías Clave

Una de las ventajas más relevantes del acuerdo es el acceso, por parte del sector hotelero, a información clave que facilitará el desarrollo de artes de recolección especializadas. Estos métodos no solo son aplicables en alto mar, sino que también están centrados en transformar la gestión del sargazo en una actividad pesquera sustentable. Este enfoque permitirá aprovechar el potencial del alga y contribuir a la economía circular en la región.

Aceleración del Marco Regulador

Además, el acuerdo tiene implicaciones significativas para acelerar la implementación del marco regulatorio y operativo del Programa de Ordenamiento y Desarrollo Costero de la Industria de la Bioeconomía (PODECIBI) en Quintana Roo. La colaboración ayuda a facilitar la obtención de permisos de pesca comercial, lo que consolidará a México como líder internacional en bioindustrias marinas.

Posicionando a México como Referente

Con la integración científica y técnica fortalecida, la capacidad de respuesta ante el sargazo en el Caribe Mexicano se verá notablemente incrementada. Este enfoque busca mitigar tanto el impacto ambiental como el económico del fenómeno del sargazo, que ha afectado tanto a las comunidades locales como a la industria turística en la región.

Por una Pesquería Sustentable

El trabajo conjunto entre AHRM e IMIPAS promueve una visión que transforma un grave problema ambiental en una oportunidad sustentable. A través de estrategias innovadoras y colaborativas, se pretende establecer un manejo del sargazo como recurso aprovechable, contribuyendo así a la salud del ecosistema marino y al bienestar de las comunidades costeras. La sinergia generada por este acuerdo busca sentar las bases para un futuro más sostenible en el Caribe Mexicano.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA