La Asociación de Estados del Caribe (AEC), en colaboración con la República de Nicaragua, lanzó oficialmente la 14 edición del Foro Empresarial de la AEC del Gran Caribe que se realizará en noviembre de este año.
El evento de presentación, que se llevó a cabo de manera virtual, contó con la participación del Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge y de la Directora de la Dirección de Comercio y Desarrollo Sostenible de la AEC, Safiya Horne-Bique, quien expresó el mismo optimismo por el futuro de la región empresarial en la región del Gran Caribe y destacó la importancia del foro, al tiempo que alentó la participación en el Foro que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre, virtualmente.
También intervinieron el Senador Dr. Jerome Xavier Walcott, Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Barbados, y Efraín Guadarrama Pérez, Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, quienes subrayaron la importancia de una mayor colaboración regional entre los sectores público y privado de la región. El Excmo. Sr. Orlando Solórzano, Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de la República de Nicaragua, pronunció el discurso principal como representante del país anfitrión.
Los oradores expresaron sus ideas y esperanzas de un entorno empresarial más resistente e interconectado dentro de la región para mejorar la calidad de la mano de obra y para la creación de un espíritu empresarial más fuerte, de modo que los beneficios puedan ser compartidos equitativamente por todos.
La inscripción para el 14º Foro Empresarial de la AEC está abierta al público para las sesiones del webinar en http://businessforum.acs-aec.org.
Para más información, se puede contactar a la Dirección de Comercio y Desarrollo Sostenible: [email protected].
La Asociación de Estados del Caribe es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en la esfera del comercio, el transporte, el turismo sostenible y los desastres naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus Miembros Asociados son Aruba, Curazao, (Francia, en nombre de Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín), Guadalupe, Los Países Bajos, en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, Martinica, Sint Maarten, Islas Turcas y Caicos.
Noticias relevantes
-
Prefieren el 60 por ciento de los mexicanos trabajos en modelo híbrido para estar más tiempo con la familia
-
Festival del Viento 2025, una aventura deportiva en Nayarit
-
Reciben 80 organizaciones religiosas en Cancún el distintivo “Corazón Azul” contra la trata de personas
-
Sostenibilidad y eficiencia energética, retos de la hotelería hacia el 2050
-
Refuerzan relaciones Cancún y China