La propuesta para fortalecer la capacidad de las naciones caribeñas para producir y regular medicamentos, incluidas vacunas y tecnologías sanitarias, fue respaldada por la comunidad internacional durante las discusiones en la cuadragésima quinta Reunión Ministerial del Consejo de Desarrollo Humano y Social (COHSOD) sobre Salud celebrada del 23 al 24 de septiembre en Washington.
La COHSOD también acordó ampliar las prioridades de la propuesta que aborda temas como prevención, preparación y respuesta a pandemias propuesto por la Comunidad del Caribe (Caricom).
La propuesta había sido aprobada regionalmente en el marco de la Asociación para el Desarrollo de la Salud para África y el Caribe (HeDPAC) donde se subrayó la urgencia de formular y comunicar la posición de CARICOM a la Región y a la comunidad internacional.
Las partes interesadas destacaron la necesidad de una posición unificada sobre las áreas prioritarias para los Estados miembros identificadas en el instrumento.
Además, el COHSOD respaldó a la HeDPAC como plataforma de desarrollo sanitario entre las regiones de África y el Caribe para fortalecer la cooperación Sur-Sur y crear capacidad institucional dentro y entre las regiones para abordar colectivamente los urgentes desafíos de salud.
Durante la reunión de dos días, se llevaron a cabo debates en profundidad sobre cuestiones del sistema de salud, seguridad sanitaria regional y cuestiones de cooperación regional.
Noticias relevantes
-
Fortalece Quintana Roo su presencia en el mercado británico con su participación en la Feria Mundial de Turismo de Londres 2025
-
Ricardo Montaner regresa a México con su gira “El último regreso”
-
Innovación y Sostenibilidad en los Arrecifes Artificiales de Quintana Roo
-
Invita Ana Paty Peralta a los cancunenses a ser protagonistas en la transformación de su ciudad
-
Refuerzan IMSS, SEQ y Gobernación colaboración para impulsar estrategia “Vida Saludable”
